sábado, julio 5, 2025

Observadores internacionales llegan a Panamá para dar siguimiento a la organización de las elecciones

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

En Panamá se encuentra la Primera Avanzada de la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la cual tiene el objetivo de conocer los escenarios políticos electorales, la reforma electoral , sus alcances, limitaciones, y la preparación del proceso de cara a los comicios del 5 de mayo de 2019.

Esta misión de acompañamiento sostuvo encuentros con los magistrados del Tribunal Electoral a fin de conocer cómo avanza la organización del torneo electoral del 5 de mayo. También se reunieron con el director de Organización Electoral, Osman Valdés, y el director del Centro de Estudios Democráticos (CED), Carlos Díaz, quienes explicaron los puntos más sobresalientes de la reforma electoral, las elecciones primarias de los partidos políticos, la veda electoral, sus desafíos y resultados.

Igualmente, Sharon Sinclaire de Dumanoir y Héctor Ramea, de la Subcomisión del Voto Adelantado, informaron a los dignatarios electorales el proceso de inscripción y votación de este novedoso sistema que consiste en el ejercicio del sufragio antes del día de las elecciones generales, solo para el cargo de presidente de la República, el cual permitirá a los miembros de la Fuerza Pública, Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional de Protección Civil, Cruz Roja Panameña, delegados electorales, servidores del Tribunal Electoral y de la Fiscalía General Electoral ejercer su derecho al sufragio.

Luego fueron atendidos por el director del Financiamiento Político, Jean Carlo Del Cid, quien les explicó todo lo referente al financiamiento público y privado, la reglamentación de las cuentas de campaña, los registros contables y los topes del financiamiento privado, entre otros temas.

Asimismo, se reunieron con la secretaria ejecutiva de la Comisión de Justicia y Paz, Maribel Jaén, y con Olga de Obaldía,  quien es directora de Transparencia Internacional, el fiscal general Electoral Eduardo Peñaloza y los representantes del Consejo Nacional de Partidos Políticos (CNPP).

Concluida su visita, los informes que emanen servirán de insumo para capacitar a los observadores que integrarán la misión de observación que vendrá en representación de UNIORE para las elecciones del 5 de mayo próximo. UNIORE agrupa a todos los organismos electorales de América y seis del Caribe, en tanto que su Secretaría Ejecutiva la desempeña el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, a través de su programa especializado del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).

1 COMENTARIO

  1. Durante nuestra vida republicana el poder económico es el que tiene mas oportunidad de elegir a los presidentes, es este poder y no el voto popular el que decide en las elecciones. Son estos los que realmente «orientan» y mueven a esa población de indecisos a través de «donaciones», cuñas, encuestas y todo tipo de parafernalias que se utilizan en nuestros países democráticos y sus elecciones. Esta es la razón por la cual en nuestra América, a pocos meses de salir electo un presidente se les voltea la población al notar que este mandatario está llevando el país por un rumbo que no corresponde a su promesa electoral.
    Creo que necesitamos urgente una reformas a la Constitución, para poder hacerle reformas al Código Electoral y cambiar la forma de hacer que la política sea un negocio para unos pocos en contra del país y su población. Un buen cambio seria que la presidencia sea sometida a concurso y que el elegido no tenga que «invertir» dinero. Su campaña seria financiada 100% por la población a través del Tribunal Electoral y sus recursos. Solo así lograríamos un país gobernado por los más talentosos y no por los más ambiciosos como ha ocurrido hasta ahora, salvo algunas excepciones. Si arreglamos la cabeza política el resto del cuerpo le seguirá, así sea por inercia. Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta