miércoles, marzo 19, 2025

Netanyahu se propone cerrar Al Yazira en Jerusalén

Más Leídos

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

El dirigente israelí afirma que la cadena catarí «no deja de fomentar la violencia en torno al Monte del Templo» y que hará «lo necesario» para sacarla del país.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este miércoles (26.07.2017) su intención de cerrar la oficina de la cadena catarí Al Yazira en Jerusalén. «La cadena Al Yazira no deja de fomentar la violencia en torno al Monte del Templo (denominación judía para la Explanada de las Mezquitas). He pedido varias veces a quienes hacen cumplir la ley que cierren su oficina en Jerusalén», señaló esta noche en un comunicado en su cuenta de la red social Facebook.

«Si esto no se hace, debido a diferencias en las interpretaciones legales, haré lo necesario para aprobar las leyes necesarias para sacar a Al Yazira de Israel», añadió. La declaración tienen lugar en un momento de tensión en torno a la Explanada de las Mezquitas, tras un ataque el pasado día 14, que llevó a Israel a colocar detectores de metales en los accesos al lugar, sagrado para musulmanes y para judíos pero reservado para el rezo de los primeros.

Los palestinos rechazan los detectores (que Israel ya ha retirado) y cualquier otra medida de seguridad adicional en el lugar, situado en territorio ocupado, al considerarlas una violación del statu quo y un intento de israelí de hacerse con el control del complejo. Israel, por su parte, reclama que debe controlar los accesos para que no se repitan ataques mortales como el de hace dos semanas, en el que tres árabe israelíes mataron a dos policías árabe israelíes drusos antes de ser abatidos por las fuerzas de seguridad dentro del recinto.

LGC (EFE/AFP)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...
La Gaceta