jueves, marzo 27, 2025

Multinacional Del Monte reactivará zona bananera en Chiriquí y Bocas del Toro

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

La reactivación de las zonas bananeras en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro será un hecho, luego de que este miércoles el Consejo de Gabinete aprobara la celebración de un Contrato Ley que permitirá a una subsidiaria de la transnacional frutera Del Monte invertir más de 100 millones de balboas en la producción bananera, anunció el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

Con la reactivación de esta actividad comercial a través de la empresa Banapiña de Panamá, S.A., se espera la generación de aproximadamente 3,100 empleos directos y consecuente generación de 12,000 empleos indirectos en comercio y servicios.

El contrato estipula que Banapiña Panamá, S.A., realizará una inversión mínima de 100 millones de balboas en un plazo no mayor de siete años en los distritos de Barú y Alanje, en la provincia de Chiriquí, y en el distrito de Chiriquí Grande, en Bocas del Toro.

Además incluye el arrendamiento de terrenos y su acondicionamiento para la siembra, las actividades agrícolas para el cultivo de bananos y/o plátanos, la instalación del sistema de riego, la construcción de la infraestructura para el empaque y exportación de la fruta y cualquier otra mejora necesaria para el desarrollo de la actividad bananera.

El contrato tendrá una duración de 20 años prorrogables automáticamente por igual período en iguales términos y condiciones, exceptuando las exenciones fiscales, las cuales deberán ser revisadas por el Estado al finalizar el primer periodo del contrato.

De igual forma, comprenderá el desarrollo de las actividades en tres bloques de interés formados por: 1,771 parcelas adjudicadas a los ex trabajadores de COOSEMUPAR sumando 1,703 hectáreas; Fincas Níspero, Palo Blanco y Majagua 816 hectáreas y; tierras propiedad de la Nación, comprendiendo un total de 1,223 hectáreas.

La empresa dará el Plan de Desarrollo del Proyecto de Reactivación Bananera en el año calendario siguiente a la entrega de las fincas de los particulares dadas en subarrendamiento a la empresa y en concesión aquellas, propiedad la Nación.

Se estima una productividad promedio de 2,725 cajas de banano por hectárea por año.

El proyecto se ejecutará por etapas a un ritmo de 800 hectáreas por año, paralelamente con la ejecución de las inversiones requeridas en la construcción de edificaciones e instalación para la operación del proyecto.

Esta Resolución de Gabinete comenzará a regir a partir de su promulgación.

El Gobierno de la República de Panamá está invirtiendo más de mil 300 millones de balboas en infraestructura de vivienda, deportiva, sanidad básica, educación, salud y vialidad en la provincia de Chiriquí y Bocas del Toro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta