viernes, marzo 21, 2025

Mulino se compromete en restablecer el estado republicano en Panamá

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Durante la sesión solemne de la Sociedad Bolivariana con motivo del 198 aniversario de la instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá, el presidente electo José Raúl Mulino expresó su compromiso absoluto de rescatar el Estado republicano como la forma de gobierno fundamental para Panamá.

Mulino destacó que el deterioro del Estado republicano ha resultado en un sistema judicial problemático, el cual, según él, ha sido utilizado para persecuciones políticas, incluso afectando la voluntad del pueblo en las recientes elecciones del 5 de mayo. Enfatizó la necesidad urgente de conservar, proteger y promover el sistema internacional basado en normas como piedra angular para mantener la paz mundial y fomentar el desarrollo de las naciones.

El próximo mandatario se comprometió a restaurar el prestigio internacional de Panamá, asegurando que el país sea visto como un estado serio y respetado, donde los compromisos públicos y privados se cumplan rigurosamente y las decisiones judiciales se basen en criterios jurídicos sólidos, fundamentales para un estado republicano.

Mulino también advirtió sobre el deterioro del sistema republicano en Panamá, subrayando que el sistema judicial ha sido politizado, especialmente en el ámbito electoral. Afirmó haber enfrentado personalmente estas desviaciones y criticó el uso indebido del poder judicial para neutralizar o vengarse de adversarios políticos, tanto en períodos recientes como durante dictaduras pasadas.

En cuanto a la política exterior, el presidente electo afirmó que su gobierno se regirá por el respeto y la observancia del derecho internacional como principio fundamental.

Finalmente, Mulino reiteró su compromiso de trabajar estrechamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Sociedad Bolivariana de Panamá para lograr estos objetivos y recuperar el prestigio nacional, reconociendo la labor continua de la Sociedad Bolivariana en mantener vivo el legado del Congreso Anfictiónico de Panamá a lo largo de casi un siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta