lunes, mayo 5, 2025

Un Panamá de reglas claras y sin corrupción para atraer y fomentar la inversión extranjera

El presidente Mulino subrayó la importancia de mantener un verdadero Estado de derecho

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El presidente de la República, José Raúl Mulino, participó como orador principal en un foro organizado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica, en Nueva York, donde reafirmó su compromiso con un Panamá de reglas claras y sin corrupción para atraer y fomentar la inversión extranjera.

Durante su intervención, Mulino subrayó la importancia de mantener un verdadero Estado de derecho, en el que la justicia no sea manipulada por el Ejecutivo. “Respetamos mucho la libertad contractual con los inversionistas que llegan a Panamá mediante licitaciones, contratos o concesiones. Pero lo fundamental es que las reglas de juego sean claras y haya certeza de un Estado de derecho”, afirmó el mandatario. El evento se desarrolló en la sede del Harvard Club de Nueva York, bajo la moderación de Nuria Vilanova, presidenta del CEAPI, y Carlos Diaz-Rosillo, director del Centro Adam Smith para la Libertad Económica.

Como prueba de su enfoque proempresa privada, Mulino anunció que su gobierno ha comenzado a saldar más de 800 millones de dólares en cuentas atrasadas con contratistas del Estado. Además, destacó que su administración no dará lugar a la corrupción. “Mi gobierno es de empresa privada, yo vengo de allí y no tengo por qué esconder mis orígenes”, afirmó. Reiteró que no asumió la presidencia para hacer negocios ni beneficiarse personalmente de ellos.

Durante su participación, Mulino también firmó tres pergaminos como recuerdo de su visita al Harvard Club.

En cuanto a los proyectos con inversión extranjera, el presidente resaltó la construcción de la tercera línea del Metro, que incluirá un túnel bajo el Canal de Panamá, así como obras destinadas a mejorar la infraestructura de agua potable del país.

El mandatario también abordó el tema de la migración ilegal a través de la selva del Darién y la falta de apoyo internacional que ha enfrentado Panamá para manejar esta situación. Además, mencionó las medidas de seguridad que su gobierno está implementando para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.

Después del foro, Mulino, acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Guillermo Chapman, y el canciller, Javier Martínez-Acha, sostuvo una reunión con la presidenta y directora ejecutiva del Citibank, Jane Nind Fraser, y su equipo de trabajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta