domingo, julio 6, 2025

Presidente Mulino se reúne con el Consejo de Relaciones Exteriores

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió este martes (17.12.2024) la primera reunión del recién conformado Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, una instancia de consulta adscrita a la Cancillería de la República, con el objetivo de asesorar y planificar la política exterior del país.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, con la presencia del canciller Javier Martínez-Acha y destacados miembros del consejo, entre ellos la expresidenta Mireya Moscoso, Carlos Cordero, Aníbal Galindo, Enrique Illueca, Héctor Infante, Carlos Moreno, Dovi Eisenmann Salzer, Omar Jaén Suárez, Jorge Vallarino y Alberto Alemán Zubieta.

Funciones y agenda del Consejo

El Consejo tendrá entre sus principales funciones:

  • Asesorar al Gobierno en derecho internacional y política exterior.
  • Coordinar la implementación de Tratados y Acuerdos internacionales.
  • Estudiar y proponer nuevos instrumentos internacionales al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la reunión, se discutieron temas clave, como la reciente incorporación de Panamá al Mercosur como Estado Asociado. El presidente Mulino destacó que esta membresía representa una oportunidad para fortalecer la proyección internacional del país y podría facilitar la salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

El mandatario agradeció al Gobierno de Francia por su apoyo en este tema y anunció que la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron en 2025 será decisiva para alcanzar este objetivo.

Temas estratégicos

Los miembros del Consejo también analizaron otros asuntos prioritarios:

  • Discriminación contra la flota mercante panameña: Urgieron al Gobierno a tomar acciones contundentes frente a la Unión Europea.
  • Migración irregular: Evaluaron los posibles efectos del cambio de administración en Estados Unidos sobre la política migratoria y el flujo de migrantes por Darién.
  • Proyectos de cooperación internacional: Exploraron la posibilidad de una interconexión eléctrica con Colombia, el acercamiento con países del Medio Oriente y la inserción de Panamá en la cadena global de comercialización de semiconductores.

Con este primer encuentro, el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores inicia su labor como un espacio clave para el diseño de una política exterior que refuerce el papel de Panamá en el ámbito global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta