sábado, abril 19, 2025

Presidente Mulino se reúne con el Consejo de Relaciones Exteriores

Más Leídos

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió este martes (17.12.2024) la primera reunión del recién conformado Consejo Nacional de Relaciones Exteriores, una instancia de consulta adscrita a la Cancillería de la República, con el objetivo de asesorar y planificar la política exterior del país.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, con la presencia del canciller Javier Martínez-Acha y destacados miembros del consejo, entre ellos la expresidenta Mireya Moscoso, Carlos Cordero, Aníbal Galindo, Enrique Illueca, Héctor Infante, Carlos Moreno, Dovi Eisenmann Salzer, Omar Jaén Suárez, Jorge Vallarino y Alberto Alemán Zubieta.

Funciones y agenda del Consejo

El Consejo tendrá entre sus principales funciones:

  • Asesorar al Gobierno en derecho internacional y política exterior.
  • Coordinar la implementación de Tratados y Acuerdos internacionales.
  • Estudiar y proponer nuevos instrumentos internacionales al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la reunión, se discutieron temas clave, como la reciente incorporación de Panamá al Mercosur como Estado Asociado. El presidente Mulino destacó que esta membresía representa una oportunidad para fortalecer la proyección internacional del país y podría facilitar la salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

El mandatario agradeció al Gobierno de Francia por su apoyo en este tema y anunció que la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron en 2025 será decisiva para alcanzar este objetivo.

Temas estratégicos

Los miembros del Consejo también analizaron otros asuntos prioritarios:

  • Discriminación contra la flota mercante panameña: Urgieron al Gobierno a tomar acciones contundentes frente a la Unión Europea.
  • Migración irregular: Evaluaron los posibles efectos del cambio de administración en Estados Unidos sobre la política migratoria y el flujo de migrantes por Darién.
  • Proyectos de cooperación internacional: Exploraron la posibilidad de una interconexión eléctrica con Colombia, el acercamiento con países del Medio Oriente y la inserción de Panamá en la cadena global de comercialización de semiconductores.

Con este primer encuentro, el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores inicia su labor como un espacio clave para el diseño de una política exterior que refuerce el papel de Panamá en el ámbito global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...

El fallido traslado a Nicaragua; ¿era un trampa?

El expresidente Ricardo Martinelli denunció que el fallido intento de viajar a Nicaragua para recibir asilo fue una “vil trampa” orquestada, según él, para...

Panamá y Reino Unido avanzan en alianza para proyecto ferroviario

Panamá y Reino Unido refuerzan cooperación para impulsar el tren interoceánico La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del...
La Gaceta