domingo, junio 15, 2025

Moody´s reafirma grado de inversión Baa1 de Panamá

Más Leídos

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

La agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Services ( Moody’s) reiteró el grado de inversión de la República de Panamá, ubicándola en Baa1 con perspectiva estable; destacando además el sólido desempeño económico y la estabilidad macroeconómica del país.

La calificadora señaló que Panamá ha crecido a un promedio de 6% en la última década y que si bien el crecimiento se ha moderado en los últimos años, la agencia pronostica que seguirá siendo más alto que la mayoría de los países de la región, con un crecimiento promedio a mediano plazo de 4.5%.

La perspectiva estable que apunta la agencia, refleja la expectativa de que el crecimiento económico seguirá apoyando el perfil crediticio de la República de Panamá y se mantendrá más fuerte que el de las otras naciones de la región.

De acuerdo con la agencia factores internos como la expansión del sector minero y la inversión continúa impulsarán el crecimiento económico de Panamá.

El reporte de la calificadora  incorpora la expectativa de que los índices de  la deuda del país  se mantendrán estables en los próximos años a medida que el gobierno panameño cumpla con las reglas fiscales.

Adicionalmente, las métricas de la deuda de Panamá se mantienen por debajo de la mediana de los pares Baa y  se espera que las mismas sigan comparándose favorablemente en el mediano plazo, de acuerdo al análisis de la agencia calificadora.

En el 2020, Moody´s espera que el crecimiento se recupere al 4.5%, impulsado principalmente por un año completo de producción en la mina de cobre y que el gobierno del presidente Cortizo, quien asumió el cargo el 1 julio de 2019, implemente las medidas que fomenten una mayor inversión privada el próximo año.

La calificadora de riesgo, realza que Panamá continúa beneficiándose del comercio a largo plazo dado el rol del Canal de Panamá en el comercio mundial y, por lo tanto, esperan que Panamá continúe solidificando su posición como hub regional para las Américas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Ruptura entre Trump y Musk: de aliados estratégicos a enemigos públicos

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que pasó de una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 a una abierta enemistad...
La Gaceta