domingo, junio 15, 2025

Ministro Alemán inaugura Expocomer y destaca oportunidades de negocios en Panamá

Más Leídos

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, inauguró este miércoles la XXXV versión de Expocomer, evento que aglutina a representantes de 500 empresas de 30 países de América, Europa, Asia, África y coloca a Panamá como hub de negocios.

Durante el acto, celebrado en el Centro de Convenciones Atlapa, Alemán destacó el trabajo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá al organizar exitosamente Expocomer, que inyecta a la economía del país más de 42 millones de balboas.

“La economía panameña es fuerte y ha logrado mantener un crecimiento estable en los últimos 10 años. Panamá cuenta  con una excelente plataforma para la inversión, un sólido sistema financiero, el centro bancario más robusto de la región, un hub logístico en franco crecimiento y una estabilidad política que permite un buen clima para los negocios”, afirmó.

Destacó que en 2016 la inversión extranjera en Panamá se  incrementó un 17.8%, superando  los 4 mil millones de balboas, situando al país como líder receptor de inversión extranjera en Centro América, según un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

“La inversión extranjera es esencial, ya que impulsa la economía, acelera el progreso y confirma la seguridad y confianza que tienen los inversionistas que  eligen a Panamá como su hub logístico”, manifestó Alemán.

Además, el Ministro de la Presidencia hizo referencia a las 25 nuevas licencias otorgadas para el funcionamiento de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el establecimiento de una zona franca en Pacora con una inversión de 230 millones de balboa y la futura inversión de la empresa Del Monte por más de 100 millones de balboas en la producción bananera en Chiriquí y Bocas de Toro.

Inversión estatal

En su discurso, Alemán detalló algunas de las  grandes obras de infraestructura pública que ha puesta en marcha la Administración del presidente Juan Carlos Varela, como la línea 2 del Metro; los estudios para la línea 3, la construcción del cuarto puente sobre el Canal y el ensanche de la carretera Panamericana desde el Puente de Las Américas hasta San Carlos, entre otros.

También, como parte de la planificación para impulsar el crecimiento económico de la provincia de la Costa Atlántica se creó Colón Puerto Libre,  una plataforma que ofrecerá a los  inversionistas ventajas arancelarias únicas y la agilización de procedimientos para optimizar la industria logística.

En el  2018, Panamá espera recibir más de tres millones de visitantes. Para lograr esa meta se ha mejorado la oferta de cruceros,  y en la actualidad  líneas alemanas y estadounidenses ya brindan el servicio.

Por su parte, el presidente de la comisión  organizadora de Expocomer, Fernando  Arango Morrice, señaló que esta es una de las ferias más importantes de la región, porque reactiva la economía, no solo de Panamá, sino  de todos los países que participan.

“Quiero agradecer a la Autoridad de Turismo por todo el apoyo. Somos la cara de Panamá ante el mundo y hoy recibirnos a más de 500 representantes de más de 30 países. Ellos   serán los voceros no solo del éxito de la plataforma logística y de negocios de Panamá, sino de todo lo que el país tiene que ofrecer en materia turística», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Ruptura entre Trump y Musk: de aliados estratégicos a enemigos públicos

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que pasó de una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 a una abierta enemistad...
La Gaceta