lunes, junio 30, 2025

Ministro Alemán inaugura Expocomer y destaca oportunidades de negocios en Panamá

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, inauguró este miércoles la XXXV versión de Expocomer, evento que aglutina a representantes de 500 empresas de 30 países de América, Europa, Asia, África y coloca a Panamá como hub de negocios.

Durante el acto, celebrado en el Centro de Convenciones Atlapa, Alemán destacó el trabajo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá al organizar exitosamente Expocomer, que inyecta a la economía del país más de 42 millones de balboas.

“La economía panameña es fuerte y ha logrado mantener un crecimiento estable en los últimos 10 años. Panamá cuenta  con una excelente plataforma para la inversión, un sólido sistema financiero, el centro bancario más robusto de la región, un hub logístico en franco crecimiento y una estabilidad política que permite un buen clima para los negocios”, afirmó.

Destacó que en 2016 la inversión extranjera en Panamá se  incrementó un 17.8%, superando  los 4 mil millones de balboas, situando al país como líder receptor de inversión extranjera en Centro América, según un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

“La inversión extranjera es esencial, ya que impulsa la economía, acelera el progreso y confirma la seguridad y confianza que tienen los inversionistas que  eligen a Panamá como su hub logístico”, manifestó Alemán.

Además, el Ministro de la Presidencia hizo referencia a las 25 nuevas licencias otorgadas para el funcionamiento de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el establecimiento de una zona franca en Pacora con una inversión de 230 millones de balboa y la futura inversión de la empresa Del Monte por más de 100 millones de balboas en la producción bananera en Chiriquí y Bocas de Toro.

Inversión estatal

En su discurso, Alemán detalló algunas de las  grandes obras de infraestructura pública que ha puesta en marcha la Administración del presidente Juan Carlos Varela, como la línea 2 del Metro; los estudios para la línea 3, la construcción del cuarto puente sobre el Canal y el ensanche de la carretera Panamericana desde el Puente de Las Américas hasta San Carlos, entre otros.

También, como parte de la planificación para impulsar el crecimiento económico de la provincia de la Costa Atlántica se creó Colón Puerto Libre,  una plataforma que ofrecerá a los  inversionistas ventajas arancelarias únicas y la agilización de procedimientos para optimizar la industria logística.

En el  2018, Panamá espera recibir más de tres millones de visitantes. Para lograr esa meta se ha mejorado la oferta de cruceros,  y en la actualidad  líneas alemanas y estadounidenses ya brindan el servicio.

Por su parte, el presidente de la comisión  organizadora de Expocomer, Fernando  Arango Morrice, señaló que esta es una de las ferias más importantes de la región, porque reactiva la economía, no solo de Panamá, sino  de todos los países que participan.

“Quiero agradecer a la Autoridad de Turismo por todo el apoyo. Somos la cara de Panamá ante el mundo y hoy recibirnos a más de 500 representantes de más de 30 países. Ellos   serán los voceros no solo del éxito de la plataforma logística y de negocios de Panamá, sino de todo lo que el país tiene que ofrecer en materia turística», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta