martes, junio 17, 2025

MIDA invertirá 10 millones de dólares en nuevas infraestructuras

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

El ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) iniciará durante el primer trimestre de 2017 el proceso de licitación para la construcción de nueva infraestructura agroindustrial en Panamá Este y la provincia de Los Santos.

El titular del MIDA, Eduardo Enrique Carles, explicó que los nuevos silos, que estarán a disposición de los productores nacionales, se encontrarán en Tonosí y otro en el área entre Cañita y Tortí en Chepo, provincia de Panamá. Ambas infraestructuras tendrán capacidad para almacenar 250 mil quintales de arroz, además contarán con secadoras.

A la construcción de estos silos se une la inversión realizada en la rehabilitación de los silos de La Barrera, en la provincia de Veraguas y que pronto estarán en funcionamiento; y los silos de La Honda en Los Santos, cuyos trabajos de remodelación ya han sido adjudicados.

En total, el MIDA habrá invertido más de 10 millones de balboas para renovación de estas infraestructuras, que deben estar al 100% de funcionamiento aproximadamente  en 15 meses.

Estas nuevas infraestructuras y el acondicionamiento de los silos de La Barrera y La Honda estarán a disposición de todos los productores del país, y servirán junto con los aportes del incentivo de  7.50, como un soporte para que se incremente el hectareaje de siembra de arroz, con miras a lograr la autosuficiencia en producción del grano, una de las metas de este gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta