miércoles, abril 23, 2025

Microsoft creará un nuevo chip de seguridad para PC similar al que usa Xbox

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este martes sus planes para crear un nuevo microchip de seguridad contra ataques informáticos en ordenadores PC con sistema operativo Windows basado en la misma tecnología que usan actualmente las videoconsolas Xbox.

El procesador de seguridad Microsoft Pluton, como ha sido bautizado, será desarrollado conjuntamente por la empresa que dirige Satya Nadella y por sus socios en el campo de los microchips: AMD, Intel y Qualcomm, anunció la compañía en un comunicado.

Pluton será un procesador basado en tecnología «del chip a la nube» como el usado en Xbox y Azure Sphere, se construirá sobre la propia CPU y reemplazará el actual módulo de plataforma de confianza (TPM, por su sigla en inglés).

Estos módulos, usados actualmente para la protección de los PC, no están integrados en la CPU, lo que permite a los piratas informáticos robar datos de los usuarios cuando estos son transportados de un lado al otro, algo que debería solucionarse con la integración de Pluton a la unidad central de procesamiento.

La compañía creadora del sistema operativo Windows está viviendo un 2020 de lo más dulce, en el que su negocio se ha visto impulsado por el auge del consumo de tecnología como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Así, la plataforma de computación en la nube Azure se ha erigido como el principal activo de futuro de Microsoft, que entre julio y septiembre obtuvo unos beneficios de 13.893 millones de dólares (11.788 millones de euros), un 30 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.

Además, el pasado 10 de noviembre, la empresa lanzó Xbox Series X, una nueva videoconsola con más potencia, una experiencia más sencilla, y una estrategia de largo recorrido que apuesta por un modelo tipo Netflix.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta