sábado, junio 21, 2025

Mercado de Televisión Pagada en Panamá registró aumento de suscripciones en 2019

Más Leídos

Apagón Digital en Bocas del Toro: Gobierno suspende los servicios de Internet y Telefonía Móvil

El Gobierno Nacional intensificó las medidas excepcionales en Bocas del Toro al ordenar la suspensión de los servicios de internet y telefonía móvil en...

Gobierno suspende garantías constitucionales en Bocas del Toro tras estallido de violencia

El Gobierno Nacional decretó estado de urgencia en la provincia de Bocas del Toro y anunció la suspensión temporal de varias garantías constitucionales, en...

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Pese al crecimiento del uso de plataformas como Netflix, Amazon Video y otras, las suscripciones a los servicios de Cable TV, DTH y otros sistemas de TV Pagada registran crecimiento

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), publicó en su sitio web estadísticas relacionadas al mercado de la televisión por suscripción, también llamada televisión pagada, donde se apreció un incremento de suscripciones para el año 2019, en relación a años anteriores.

ASEP reveló la cantidad de suscriptores por provincias de estos servicios, siendo Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí, las provincias de mayor demanda. El incremento, en relación al año 2017 fue de 74,595 suscriptores, alcanzando una cifra de 592,294 suscriptores.

Lejos del Cord Cutting?

Con la información suministrada por ASEP, tal parece que el fenómeno «Cord Cutting» no tiene gran impacto en el mercado panameño, este concepto (Cord Cutting) que se refiere al patrón de espectadores, que reciben el nombre de «cord cutters», ya que cancelan sus suscripciones a servicios de televisión por suscripción disponibles por cable, dejando de ver canales de pago o reduciendo el número de horas que visualizan esta televisión de suscripción, reemplazándolos por las plataformas tales como Netflix, Amazon Video, Hulu, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Apagón Digital en Bocas del Toro: Gobierno suspende los servicios de Internet y Telefonía Móvil

El Gobierno Nacional intensificó las medidas excepcionales en Bocas del Toro al ordenar la suspensión de los servicios de internet y telefonía móvil en...

Gobierno suspende garantías constitucionales en Bocas del Toro tras estallido de violencia

El Gobierno Nacional decretó estado de urgencia en la provincia de Bocas del Toro y anunció la suspensión temporal de varias garantías constitucionales, en...

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...
La Gaceta