viernes, mayo 9, 2025

Mercado de Televisión Pagada en Panamá registró aumento de suscripciones en 2019

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Pese al crecimiento del uso de plataformas como Netflix, Amazon Video y otras, las suscripciones a los servicios de Cable TV, DTH y otros sistemas de TV Pagada registran crecimiento

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), publicó en su sitio web estadísticas relacionadas al mercado de la televisión por suscripción, también llamada televisión pagada, donde se apreció un incremento de suscripciones para el año 2019, en relación a años anteriores.

ASEP reveló la cantidad de suscriptores por provincias de estos servicios, siendo Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí, las provincias de mayor demanda. El incremento, en relación al año 2017 fue de 74,595 suscriptores, alcanzando una cifra de 592,294 suscriptores.

Lejos del Cord Cutting?

Con la información suministrada por ASEP, tal parece que el fenómeno «Cord Cutting» no tiene gran impacto en el mercado panameño, este concepto (Cord Cutting) que se refiere al patrón de espectadores, que reciben el nombre de «cord cutters», ya que cancelan sus suscripciones a servicios de televisión por suscripción disponibles por cable, dejando de ver canales de pago o reduciendo el número de horas que visualizan esta televisión de suscripción, reemplazándolos por las plataformas tales como Netflix, Amazon Video, Hulu, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta