domingo, julio 6, 2025

Megaproyecto para construir vía férrea entre Chiriquí y Bocas del Toro

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

Un ferrocarril que atraviese las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro en el occidente panameño, similar al existente entre Panamá y Colón, ha sido la megapropuesta presentada en la Asamblea Nacional este miércoles 16 de agosto.

Se trata de una propuesta que podría sobrepasar los 19,000 millones de dólares y fue presentada en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos.

Ello, por representantes de la empresa NISI CORPORATION, S.A, quienes presentaron el mega proyecto Sistema Intermodal de Transporte de Carga y Turismo (canal seco) Chiriquí – Bocas del Toro.

La idea busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las futuras, para atender sus propias necesidades.

Dentro de la propuesta se integra en este proyecto desarrollar el potencial económico social, político y sobre todo de estas dos regiones que necesitan ser impulsadas, en el crecimiento y el desarrollo de la sociedad sobre todo en el recurso humano.

Contempla proteger la salud humana, los recursos naturales y la ecología de los efectos adversos con una vía férrea similar a la existente entre Panamá y Colón.

Al igual lo quieren hacer en la provincia de Chiriquí,  donde se quiere mover  la carga del Pacifico hacia el Atlántico de Bocas del Toro, además de los turistas que deseen viajar por la vía férrea.

Este proyecto concluido beneficiará a más de 25 mil personas del área, las comarcas y Bocas del Toro.

La extensión de los puertos cubriría un área de entre 244 a 256 hectáreas, y la principal entrada en el Caribe será la laguna de Chiriquí o punta Robalo, con todos los requerimientos de un puerto logístico.

En el Pacífico, el principal puerto se ubicaría en Charco Azul, corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú.

La primera ruta proyectada de transporte férreo de carga de pasajeros (turismo) será un túnel doble de cuatro vías, tres de carga y una de pasajeros desde Puerto Armuelles hasta punta Robalo. Se estima una longitud de 131 – 135 kms y área para la terminal de transferencia férrea y logística de unas 34 a 36 hectáreas en cada terminal.

La segunda opción es un túnel doble de puerto Paja de Sombrero a punta Robalo de unos 55 Kms. que atraviese la Cordillera bajo tierra y con un espacio abierto de la vía férrea de unos 75-80 Kms.

Los montos de inversión estimada son: Opción 1, 19 mil millones de dólares; opción 2, 10 mil millones de dólares y opción 3, 7 mil millones de dólares.

El periodo de construcción del proyecto se ha estimado en tres etapas de 3 a 7 años, y una fuerza laboral de 77,000 y 123,000 en mano de obra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta