sábado, julio 5, 2025

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una obra insignia del gobierno del presidente José Raúl Mulino, impulsará la economía y mejorará la conectividad de las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí con el eje logístico del Canal de Panamá.

El estudio fue presentado en un encuentro estratégico liderado por Henry Faarup, presidente de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, y Felipe Ariel Rodríguez, representante de CECOMRO. Durante la reunión, se reafirmó el objetivo del proyecto y su papel fundamental en el desarrollo sostenible del país. Manuel Arias, subsecretario de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, también participó en el evento, resaltando que Panamá cuenta con los recursos y las condiciones estratégicas necesarias para llevar a cabo la iniciativa.

Rodríguez enfatizó que la conectividad entre las provincias y el Canal de Panamá optimizará la distribución de productos tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo la competitividad regional. Además, representantes de la consultora internacional AECOM presentaron los hallazgos de un estudio estructurado en seis bloques temáticos, abordando la importancia del ferrocarril como columna vertebral de la integración nacional, su impacto en el crecimiento del PIB y en los principales polos productivos del país.

En la reunión también se discutieron los próximos pasos para la implementación del proyecto, destacándose la necesidad de generar un ecosistema político, social y económico que garantice su viabilidad. El encuentro permitió el intercambio de ideas y perspectivas entre las partes involucradas, consolidando el compromiso para avanzar en la ejecución de esta iniciativa de alto impacto, considerada clave en la visión de desarrollo del gobierno.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta