viernes, diciembre 1, 2023

MEF presenta el proyecto de ley que establece la rebaja del impuesto de inmueble

Más Leídos

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó al país, el proyecto de ley que establece la disminución del impuesto de inmueble.

El proyecto, aprobado por el Consejo de Gabinete, establece la figura del Patrimonio Familiar Tributario (PFT) a través de la cual se logra una mayor equidad fiscal y se protege la vivienda principal y permanente de la familia.

La iniciativa establece que la vivienda principal y permanente de la familia, cuyo valor es de hasta 120 mil balboas, no pagará impuesto de inmueble ni tampoco será objeto de re avalúos por parte del Estado. Anteriormente la exoneración era para viviendas hasta de 30 mil balboas.

Además se plantea una significativa reducción de las tasas para aquellas propiedades que no constituyan la vivienda principal familiar o que estén destinadas a fines comerciales.

La reducción implica tasas que van de 0.00% (propiedades de 30 mil balboas) hasta 1.25% (para aquellas cuyo valor es de más 250 mil balboas) cuando no sea la vivienda principal y permanente.

El actual régimen del impuesto de inmueble no establece diferencia entre las viviendas familiares y las propiedades comerciales. Las tasas vigentes son altas y establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%.

En vista de las rebajas del impuesto de inmueble, el proyecto de PFT plantea la eliminación de las exoneraciones de algunos sectores a partir de 2019.

Sectores como San Miguelito, Arraiján, La Chorrera, Tocumen, Brisas del Golf, entre otros donde se construyen viviendas de interés social, se verán beneficiados enormemente con la ampliación de la exoneración.

El proyecto, que será presentado esta semana en la Asamblea Nacional de Diputados, entraría a regir en 2019 debido que se requerirá que se realice la reglamentación de la ley y la adaptación del sistema informático de la Dirección General de Ingresos y la transición de las exoneraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Cortizo nombra nuevo ministro de Comercio e Industrias

Tras la renuncia de Federico Alfaro, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, designó a Jorge Rivera Staff nuevo ministro de Comercio e Industrias...

Atenógenes Rodríguez a Lombana: tú sabes cómo funciona este negocio

La mañana de hoy (30.11.2022) fue épica en el mundo de los medios de comunicación, luego que, durante el programa Cuarto Poder que se...

Cortizo: tras notificación formal del fallo se iniciará cierre de la mina

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se dirigió al país desde el Salón Amarillo de la Presidencia de la República, luego de conocer...

VIDEO: Contrato minero (Ley 406) es declarado es inconstitucional

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró  hoy (28.11.2023) que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato...

Banca panameña se prepara para transferencias “Xpress” en 2024

Quince meses después de su puesta en operaciones, ACH Xpress cuenta con la participación de 16 bancos que utilizan el sistema, permitiendo que más...
La Gaceta