miércoles, marzo 26, 2025

MEF presenta ante la Asamblea el presupuesto General del Estado 2025

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó ante el Pleno Legislativo el proyecto de ley que establece el Presupuesto General del Estado para el 2025, que asciende a B/. 26,084 millones. Esta cifra representa una disminución del 15% en comparación con el presupuesto de 2024, lo que equivale a B/. 4,605 millones menos, en línea con una estrategia financiera conservadora del gobierno.

De acuerdo con el desglose presentado, B/. 20,530 millones estarán destinados a gastos de funcionamiento, mientras que B/. 5,554 millones se utilizarán para inversiones. El proyecto fue elaborado siguiendo los lineamientos de la Política Presupuestaria del Gobierno Nacional, con el fin de equilibrar las finanzas públicas y promover la estabilidad económica y social del país.

Chapman destacó que este presupuesto prioriza la racionalización del gasto y el manejo cuidadoso del financiamiento disponible, asegurando la transparencia en la gestión pública y el logro de resultados concretos para beneficio de la ciudadanía.

Proyecciones económicas para 2025

Las proyecciones económicas que sustentan este presupuesto están basadas en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento del 3% para Panamá en 2025, levemente superior al de 2024. Además, se estima un crecimiento del PIB nominal del 5% y una inflación estable en torno al 2%. Estas cifras están en consonancia con las previsiones del Banco Mundial y la CEPAL, aunque el gobierno optó por un enfoque más conservador.

A nivel global, el FMI proyecta un crecimiento del 3.3% para 2025, con un panorama desafiante marcado por el aumento de precios, tasas de interés elevadas e incertidumbre geopolítica, factores que impactan las finanzas públicas a nivel mundial.

Medidas de austeridad y ajustes fiscales

Frente a este contexto, el gobierno implementará medidas de austeridad y racionalización del gasto público, redireccionando recursos hacia áreas prioritarias y ajustando aquellos gastos que no se alinean con los ingresos proyectados. Chapman enfatizó que estas acciones son necesarias para mejorar la eficiencia en la administración de las finanzas estatales.

Heredando un déficit y sobreendeudamiento

El Ministro también subrayó que la actual administración heredó un déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) del 3.96% del PIB al 30 de junio de 2024 y un sobreendeudamiento del 10.2%, muy por encima del límite del 2% estipulado por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Esta situación llevó a la agencia Fitch Ratings a degradar la calificación crediticia de Panamá a grado especulativo en marzo de 2024.

El alto nivel de endeudamiento ha limitado la capacidad del Estado para invertir en infraestructura y otros proyectos clave, debido a la rigidez de los gastos operativos, que incluyen subsidios, leyes especiales y el servicio de la deuda.

El gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad financiera y la ejecución eficiente de los recursos, en busca de mejorar las perspectivas económicas del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta