lunes, enero 13, 2025

MEF implementará nuevas estrategias para diversificar el financiamiento estatal

Más Leídos

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

El Consejo de Gabinete, presidido por el Presidente José Raúl Mulino, autorizó este martes (07.08.2024) dos decretos clave para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado. Estos decretos habilitan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a implementar un programa rotativo de emisiones y a contratar esquemas financieros con diversas instituciones.

El Decreto N.º 34-24 establece la creación de un programa rotativo de emisión de Notas del Tesoro por hasta $6,000 millones, con plazos que varían de 2 a 10 años. Este programa busca fortalecer el programa de Creadores de Mercado y mejorar las capacidades del mercado local de capitales, facilitando el acceso a financiamiento de corto y mediano plazo acorde con las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

Además, el Decreto N.º 33-24 autoriza al MEF a suscribir estructuras de financiamiento con instituciones locales e internacionales por un monto total de hasta $3,000 millones. Esto permitirá al Estado realizar operaciones financieras de manera oportuna, adaptándose a las condiciones del mercado y a las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

Asimismo, se aprobó el Decreto N.º 32-24, que modifica los artículos 2, 4 y 7 del Decreto N.º 25 del 15 de abril de 2024. Esta modificación autoriza la terminación del contrato del Fideicomiso N.º 0023, denominado Fondo Especial de Estímulo al Sistema Bancario de Panamá, y la creación del Fideicomiso N.º 0024, el cual establece el Fondo Especial para Programas de Garantías, manteniendo los compromisos del fideicomiso anterior.

Estos decretos representan un paso importante para asegurar la flexibilidad financiera del Estado y responder a las demandas cambiantes del Tesoro Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...

The Hill informa sobre presunto proyecto de ley para la adquisición del Canal de Panamá por parte de EE.UU.

El representante Dusty Johnson (R-S.D.) planea presentar un proyecto de ley que autorizaría al presidente de Estados Unidos a negociar la compra del Canal...

CSS habilita plataforma en línea para consultar aportaciones al IVM

La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la puesta en marcha de la plataforma digital “Mi Caja digital”, una herramienta en línea que permite...

Presidente Mulino recibe a Edmundo González Urrutia

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, recibió esta mañana en el Palacio de las Garzas al líder político venezolano Edmundo...
La Gaceta