domingo, mayo 4, 2025

MEF implementará nuevas estrategias para diversificar el financiamiento estatal

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El Consejo de Gabinete, presidido por el Presidente José Raúl Mulino, autorizó este martes (07.08.2024) dos decretos clave para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado. Estos decretos habilitan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a implementar un programa rotativo de emisiones y a contratar esquemas financieros con diversas instituciones.

El Decreto N.º 34-24 establece la creación de un programa rotativo de emisión de Notas del Tesoro por hasta $6,000 millones, con plazos que varían de 2 a 10 años. Este programa busca fortalecer el programa de Creadores de Mercado y mejorar las capacidades del mercado local de capitales, facilitando el acceso a financiamiento de corto y mediano plazo acorde con las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

Además, el Decreto N.º 33-24 autoriza al MEF a suscribir estructuras de financiamiento con instituciones locales e internacionales por un monto total de hasta $3,000 millones. Esto permitirá al Estado realizar operaciones financieras de manera oportuna, adaptándose a las condiciones del mercado y a las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.

Asimismo, se aprobó el Decreto N.º 32-24, que modifica los artículos 2, 4 y 7 del Decreto N.º 25 del 15 de abril de 2024. Esta modificación autoriza la terminación del contrato del Fideicomiso N.º 0023, denominado Fondo Especial de Estímulo al Sistema Bancario de Panamá, y la creación del Fideicomiso N.º 0024, el cual establece el Fondo Especial para Programas de Garantías, manteniendo los compromisos del fideicomiso anterior.

Estos decretos representan un paso importante para asegurar la flexibilidad financiera del Estado y responder a las demandas cambiantes del Tesoro Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta