miércoles, marzo 26, 2025

Medidas sanitarias han logrado reducir velocidad de transmisión del Covid-19

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Las Autoridades de Salud, liderados por la ministra de Salud, Rosario Turner, señalaron durante la conferencia de prensa de hoy (05.05.2020), que los últimos indicadores señalan que gracias al gran apoyo de la población se ha podido lograr la reducción de la velocidad de transmisión del Covid-19.

Según Rodrigo De Antonio, miembro del Consejo Asesor del MINSA,  las medidas de confinamiento que han aplicado las autoridades sanitarias y el cumplimiento de estas por la mayoría de la población ha sido el principal factor para la reducción de la velocidad de la transmisión del virus.

El hecho ha sido calificado como una primera meta, pero aún falta una segunda meta, el regreso a la normalidad, pero paso a paso, tal y como ya se ha logrado en otros países.

Las Autoridades de Salud mantenía una proyección que estimaba las hospitalizaciones para el 2 de mayo entre 422 y 2,764 personas, pero para esa fecha hubo 285 pacientes hospitalizados; mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos se predecía un escenario de 151 a 987 pacientes, pero llegaron a 89 casos en esas salas. En tanto, las proyecciones indicaban entre 240 a 1,224 fallecidos, pero hasta el 2 de mayo se contabilizaron 197.

Según De Antonio, la cuarentena tenía la misión de bajar la velocidad de transmisión del virus, para que la cantidad de enfermos no superara la capacidad de los hospitales.

El especialista explicó que apenas van 8 semanas de la epidemia, y “se espera que hasta que no se alcance una inmunidad de 60 a 70 por ciento no se va poder superar epidemia”. Manifestó que el control de la epidemia en Panamá ha evitado la cantidad de fallecimientos registrados en otros países y la saturación de los hospitales

“Se bajó la velocidad, y eso nos ha dado tiempo para estar mejor preparados y tener mejores tratamientos que han permitido cambiar el curso de la enfermedad. En este momento, sin contar el Hospital Modular Panamá Solidario, estamos utilizando el 40% de la capacidad de cuidado intensivo y se dispone del 64% por ciento de ventiladores y eso nos da un margen de acción para evitar casos complicados”, añadió.

De Antonio dijo que el uso del hospital modular dependerá de la evolución de la enfermedad, en la medida que la población atienda las medidas de higiene y confinamiento físico.

Se conoció que la proyección realizada en marzo pasado estimaba que para el 2 de mayo se podría registrar entre 24 mil y 122 mil infectados por el Covid-19, la realidad es que la cifra alcanzó para esa fecha 7,090 contagiados, razón por la cual las Autoridades han calificado positivamente el manejo de la crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta