lunes, marzo 20, 2023

Mayo, mes de la Etnia Negra

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

En la República de Panamá se instituyó por ley el mes de mayo como el mes de la Etnia Negra, las escuelas del país escogen un día, algunas una semana, en las instituciones gubernamentales los empleados van vestidos de atuendos alusivos a la celebración.

En América, el primer país en tener un Gobierno totalmente dirigido por negros fue Jamaica, en Panamá el primer presidente negro fue Carlos A. Mendoza en 1910.

Carlos A. Mendoza

Proyecto de República negra en Chiriquí

Ya en 1821 una sociedad abolicionista de Estados Unidos había establecido en África una república llamada Liberia, este país se pobló con negros emancipados, estos antiguos esclavos después oprimieron a los negros nativos.  Antes de eso,  los ingleses habían fundado una ciudad con el mismo propósito, en Sierra Leona, la nombraron Free Town.

La idea que tenía Abraham Lincoln era, quitar las cadenas de la esclavitud a todos los afrodescendiente de Estados Unidos y elevarlos al nivel de ciudadanos con todos los derechos; pero sabía que el pueblo norteamericano iba a necesitar mucho tiempo para adaptarse a la nueva situación de los negros y a casi 158 años todavía no lo han hecho.

Según el libro Chiriquí en su Historia del doctor Alberto Osorio Osorio, el presidente Abraham Lincoln, tomó en serio la colonización de tierras de Bugaba y parte de Bocas del Toro, donde vivirían todos los negros libertos. Estados Unidos necesitaban salir de sus negros y Chiriquí se convirtió en la Tierra Prometida para los primeros 120,000 aspirantes que soñaban con llegar al Valle de la Luna, vivir libres e iniciar una nueva vida. En total cuatro millones de negros debía desalojar los estados americanos, pero este proyecto empezó a derrumbarse con el asesinato del presidente Abraham Lincoln, y finalmente desaparece.

El país que recibió a sus negros.

Como hemos observado, al menos dos países nacieron producto de la necesidad de Inglaterra y Estados Unidos de salir de sus negros, sin embargo Israel como nación hizo la diferencia. En 1985, Israel realizó un rescate secreto de judíos negros de Etiopía (Operación Moisés), después vendría la Operación Salomón y otras. Los judíos etíopes dicen descender de la relación amorosa entre la reina de Saba y el rey Salomón, de esa relación nace Menelik, rey de Etiopía. En Israel los etíopes, no son ciudadanos de segunda clase, allá gozan de todos los derechos ciudadanos. Cuando los ingleses trajeron esclavos de Etiopía, los establecieron en Jamaica, ellos trajeron sus tradiciones. En Jamaica producto de las memorias ancestrales nace el rastafarismo que es una religión con creencias de reencarnación, creen que Haile Salassie, es la reencarnación de Jah y sueñan con volver a Zión. Con la construcción del ferrocarril, Canal Francés y Canal de Panamá, llegó una considerable cantidad de ellos, hicieron familia en Panamá y conviven con nosotros.

Por Roger Serrano.
Historiador.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta