lunes, junio 30, 2025

Más de 800 mil panameños vacunados contra la influenza en el país

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

El Gobierno de la República de Panamá reitera a la ciudadanía que toma todas las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para enfrentar el comportamiento inusual de la gripe en esta temporada.

Hasta el momento, a nivel nacional se han hospitalizado 607 pacientes con diagnóstico de Infección Respiratoria Aguda Grave; de estos han egresado 220.

De los 607 casos hospitalizados, el 35% corresponde al virus de Influenza A H1N1.

Hasta el día de hoy se ha reportado el fallecimiento de 18 pacientes con diagnóstico de Influenza A H1N1. De esta cifra, solo 3 pacientes no tenían factor de riesgo conocido. El resto se encontraba dentro del grupo de riesgo.

Este comportamiento pone de manifiesto la importancia de priorizar la vacunación para la población vulnerable.

Desde el 22 de abril al día de hoy se han vacunado más de 800 mil personas, una cifra superior a la de vacunación de años anteriores. Los hospitales nacionales están preparados para recibir y atender los casos de influenza que pudieran presentarse.

El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social de Panamá esperan la llegada en los próximos días de 1,180,000 dosis adicionales de la vacuna contra la influenza.

La vacuna que se aplica es recomendada por la OMS y adquirida a través del Fondo de Vacunas de la OPS. Es una vacuna segura, efectiva y eficaz. Cualquier información contraria a ello es basada en la especulación y la ausencia de rigor científico.

Solicitamos a la comunidad rechazar, descartar y no difundir información falsa que circula a través de las redes sociales y programas de mensajería de voz. La única información oficial y autorizada es la proveniente del MINISTERIO DE SALUD.

Recordamos que el Código Penal establece penas de prisión a quienes difundan noticias o rumor falso con el fin de afectar la seguridad nacional o económica.

Reiteramos a la población que lo más importante es seguir las medidas de prevención que hemos dado a conocer como son:

1. Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado.
2. Cubrirse la boca y nariz, al estornudar o toser (usar pañuelo desechable, o el ángulo interno del codo para retener las gotitas expulsadas).
3. Evitar el contacto innecesario, como el saludo de besos y apretón de manos.
4. Si presenta síntomas generales como fiebre alta, malestar general y síntomas respiratorios como tos, estornudos, secreción nasal, buscar atención médica. Ante signos de alarma como: dificultad al respirar, vómitos persistentes, convulsiones o debilidad marcada acuda inmediatamente a la instalación de salud más cercana.
5. No auto-medicarse, no tomar antiinflamatorios (AINES).
6. Auto-aislamiento: Si está enfermo evitar lugares de alta concentración de público.
7. Las personas con influenza u otra enfermedad respiratoria, no deben visitar a pacientes internados en: hospitales, clínicas, asilos, centros penitenciarios y otros. Los estudiantes y educadores no deben acudir al colegio si están enfermos.
8. Siguiendo recomendaciones de OMS/OPS las vacunas se priorizaran a los grupos de riesgo, como son las embarazadas, los niños menores de 5 años, mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas que tienen mayor riesgo de complicaciones y personal de salud. La vacuna está disponible de forma gratuita en todas las instalaciones de Salud de la CSS y del MINSA.

Recordar a la población que las medidas preventivas antes indicadas son la principal defensa para evitar el contagio y es responsabilidad de toda la población cumplirlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta