miércoles, diciembre 6, 2023

Más de 400 mil niños viven en la pobreza en Panamá

Más Leídos

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Más de 400 mil niños viven en la pobreza en Panamá

El tema de la pobreza en la niñez es de no acabar por lo que  el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como coordinador técnico del Gabinete Social, presentó junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Informe del Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes (IPM-NNA) 2018, una herramienta científica que permite a las autoridades, identificar y medir las principales carencias que sufren el sector más vulnerable del país, con el objetivo de redoblar esfuerzos para derrotar la pobreza en Panamá.

El documento identifica y mide la incidencia e intensidad de las principales privaciones de la población señalada en Panamá, reconociendo que los Niños, Niñas y Adolescentes tienen necesidades distintas y sufren la pobreza en diversas formas. Los resultados de este estudio permitirán la reorientación de la política social que servirán para lograr reducir la pobreza de manera transparente de este grupo poblacional.

La pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes se mide a partir de 5 dimensiones y 10 indicadores, identificados de manera participativa. Un niño o niña es considerado pobre multidimensional si registra privaciones en al menos 3 de los 10 indicadores contemplados en la métrica.

Según el informe, en Panamá hay 453,837 niños y niñas pobres. La mayor cantidad de ellos se concentra en la comarca Ngäbe Buglé con 112,857. La mayor incidencia de pobreza en niñez está en las edades de 0 a 9 años.

Con esta iniciativa el Estado panameño se pone a la vanguardia como unos de los primeros países del mundo y el primero en América Latina y el Caribe en realizar esta medición.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tras control médico en EE.UU., el Presidente Cortizo retornó al país

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo, retornó esta tarde a Panamá luego de someterse a sus exámenes periódicos por el diagnóstico de síndrome...

Cable & Wireless Panamá S.A., declara dividendos por B/. 40,816,326.53

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A, (CWP) declaró dividendos por B/. 40,816,326.53 correspondientes a ganancias acumuladas durante el ejercicio fiscal 2023 y utilidades estimadas para...

Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para control médico

El presidente de la República, Laurentino Cortizo viajó en la tarde de hoy a los Estados Unidos, para realizarse exámenes de control y evaluación...

Ejecutivo publica en Gaceta Oficial fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406

En el día de hoy (02.12.2023) la Gaceta Oficial promulgó el veredicto emitido por la Corte Suprema de Justicia, el cual dictamina la inconstitucionalidad...

Estudiantes de escuelas oficiales vuelven a clases este lunes 4 de diciembre

Los estudiantes de las escuelas oficiales del país regresarán este lunes, 4 de diciembre, a clases luego que la dirigencia de los gremios docentes...
La Gaceta