domingo, enero 26, 2025

Más allá de las emisiones: Georges Kassotou comenta sobre el aprovechamiento del gas quemado

Más Leídos

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Georges Kassotou, capitán Griego y notable empresario en la industria energética, está a la vanguardia de una de las cuestiones más urgentes del siglo XXI: la quema rutinaria de gas y su impacto en el medio ambiente. El Banco Mundial estima que la quema de gas genera más de 350 millones de toneladas de emisiones de carbono al año, lo que representa aproximadamente el 1% del total de las emisiones de carbono a nivel mundial. Por su parte, Kassotou ha sido una de las voces influyentes en diversos foros internacionales, donde aboga por estrategias innovadoras que no sólo reduzcan las emisiones, sino que también conviertan el gas quemado en una fuente de valor para la sociedad.

Aprovechando el potencial del gas quemado: comentarios de Georges Kassotou

Para Georges Kassotou, un enfoque integral es esencial para abordar el problema de la combustión cotidiana de gas. Sostiene que se deben explorar nuevas soluciones que conviertan el gas quemado en energía útil. Según el empresario, las iniciativas actuales están demasiado centradas en la reducción de emisiones de carbono y necesitamos ir más allá. Para esto, existen soluciones técnicas que las disminuirán y crearán oportunidades económicas.

Un punto destacado por Kassotou es la necesidad de una capitalización significativa en nueva infraestructura e innovación. Para el capitán heleno, la responsabilidad financiera y los marcos legales son tan cruciales como la tecnología misma. Además comenta que sin estos elementos, las mejores innovaciones no se traducirán en cambios reales. Por ello, es necesario asegurar que haya un entorno regulatorio que promueva y facilite estos financiamientos.

Georges Kassotou enfatiza la importancia de la cooperación internacional. Según sus palabras, los países deben trabajar juntos para compartir conocimientos y recursos. Expone que la quema de gas es un problema global que requiere una solución global. La colaboración entre naciones puede acelerar el desarrollo y la implementación de herramientas que transformen el gas desperdiciado en bienes útiles.

En su análisis menciona que la Unión Europea ya ha hecho progresos significativos al mitigar las difusiones de sus centrales eléctricas. Para 2030, la UE propone una reducción del 32% de las emisiones de carbono producidas en centrales eléctricas, con respecto al 2015. Es un modelo que otros países pueden seguir, dice Georges Kassotou. Sin embargo, la UE necesita mejorar sus políticas para apoyar el uso de gas natural como una fuente de energía intermedia mientras avanzamos hacia un futuro más renovable.

El compromiso de Georges Kassotou con la sostenibilidad

La trayectoria de Georges Kassotou es muy amplia. Comenzó su carrera como oficial de la marina mercante, hasta convertirse en una de las figuras más relevantes del sector. Su dedicación hacia la sostenibilidad es evidente, pues ha sido un firme defensor de las energías renovables y ha trabajado incansablemente para integrar estos principios en el desarrollo de la infraestructura del gas natural.

Georges Kassotou, con un trayecto profesional que abarca más de tres décadas, aboga por los desafíos actuales que enfrenta el sector. En relación con el tema de la combustión habitual de gas, señala que es una práctica que ya no podemos permitirnos. Además, explica que las tecnologías y políticas actuales son insuficientes si no atacan el problema desde múltiples frentes, incluyendo el económico y el regulatorio. “Si la industria realmente quiere poner fin a la quema rutinaria de gas y abordar las preocupaciones relacionadas con el cambio climático, también necesita superar los obstáculos no técnicos, como la inversión financiera, el compromiso de tiempo y recursos, y el requisito de marcos regulatorios y legales”, concluye el capitán heleno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Presidente Mulino inicia agenda en el Foro Económico Mundial en Davos

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este martes a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de...

Trump asume como presidente de EE.UU. y dice que recuperará el Canal de Panamá

En su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump reiteró este lunes 20 de enero su intención de...

Trump y la sombra de Groenlandia: ¿Un retorno a la doctrina Monroe?

Donald Trump ha reavivado su intención de anexar Groenlandia a Estados Unidos, generando un terremoto geopolítico incluso antes de asumir su próximo mandato. Con...

Congresistas Republicanos proponen ley para la recompra del Canal de Panamá

Este jueves 9 de enero, un grupo de congresistas republicanos presentó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos un polémico proyecto de ley...

Mulino: “El Canal es y seguirá siendo panameño”

El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes el acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964,...
La Gaceta