lunes, marzo 17, 2025

Macron promete «Estado de bienestar del siglo XXI»

Más Leídos

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Ante las críticas de algunos de sus aliados, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, defendió hoy (09.07.2018) su política de apoyo al mundo empresarial pero dijo que su prioridad para el año próximo será «construir el Estado de bienestar para el siglo XXI».

Las recientes encuestas señalan que más del 70 por ciento de los votantes dudan de la justicia social de las políticas de Macron. Por ello, en un discurso ante ambas cámaras del Parlamento en Versalles, el político de centro-derecha dijo no haber olvidado los temores que lo llevaron el año pasado a disputar la Presidencia con la dirigente de ultraderecha Marine Le Pen.

«Bloque coherente»

Pero en respuesta a los críticos que lo acusan de olvidar los asuntos sociales en favor de las reformas favorables a las empresas, insistió en que las medidas de su Gobierno son «un bloque coherente». «No hay acción económica por un lado y acción social por otra», argumentó. «Es la misma línea, el mismo propósito: ser más fuertes para ser más justos».

Hay que reconfigurar el Estado social en un mundo de mayor desempleo y carreras más variadas, añadió, en aparente alusión al modelo escandinavo que defienden sus asesores, y que se caracteriza porque el robusto Estado de bienestar apoya un mercado laboral muy flexible. «La prioridad para el año próximo es simple», declaró el presidente: «Debemos construir el Estado de bienestar del siglo XXI». (dpa)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...

Trump habla sobre el Canal de Panamá tras reunión entre Rubio y Mulino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rerifió al Canal de Panamá tras el encuentro Rubio-Mulino y declaró que la vía interoceánica “no...

Encuentro Rubio-Mulino: las dos versiones de una misma reunión

El encuentro de hoy (02.02.2025 ) entre el Presidente José Raúl Mulino y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dejado...
La Gaceta