jueves, marzo 27, 2025

Luis Ramón Fábrega es el nuevo Presidente de la CSJ

Más Leídos

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

El magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Luis Ramón Fábrega, fue elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ), para el bienio 2020-2021, indicó en conferencia de prensa la secretaría General de esta Corporación de Justicia, Yanixa Yuen, realizada en el Palacio de Justicia Gil Ponce, la noche de este jueves, 2 de enero de 2020.

El magistrado Fábrega Sánchez también presidirá la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, y la Sala Cuarta de Negocios Generales.

Durante su gestión lo acompañarán, en la Junta Directiva, las magistradas Angela Russo de Cedeño, como vicepresidenta y magistrada presidenta de la Sala Primera de lo Civil, y la magistrada María Eugenia López Arias, como presidenta de la Sala Segunda de lo Penal.

Fábrega fue juramentado por el magistrado Hernán De León, designado por el Pleno como presidente encargado. Posteriormente, correspondió al nuevo dignatario de la CSJ juramentar a su nueva Junta Directiva.

Al hacer uso de la palabra, el magistrado Fábrega Sánchez señaló que:  “la presencia de todos los magistrados de la CSJ en este acto es un mensaje importante que le queremos dar a la ciudadanía; estamos todos conscientes y con la mayor voluntad de trabajar conjuntamente y aunar todos los esfuerzos para ofrecer un mejor servicio, y también lograr mejorar la imagen de la administración de justicia en Panamá”.

Con la incorporación de los nuevos magistrados, el Pleno de la CSJ está integrado por los magistrados Luis Ramón Fábrega Sánchez, Carlos Vásquez, Cecilio Cedalise, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo; José E. Ayú Prado Canals, María Eugenia López, Maribel Cornejo, de la Sala Segunda de lo Penal; y Olmedo Arrocha Osorio, Hernán Antonio De León Batista y Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Panamá hace historia al clasificar por primera vez a la final del Final Four de la Concacaf

En un emocionante partido disputado en el SoFi Stadium de Los Ángeles, la selección nacional de Panamá logró una hazaña histórica al imponerse 1-0...

Pagonet – Una Startup que Transforma el Fintech en Panamá

En los últimos años, las startups fintech han ganado terreno en todo el mundo, y Panamá no es la excepción. El desarrollo de sistemas...

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis

Javier Moisés Montenegro Rodríguez, recibió la distinción Doctor Honoris Causa por el Claustrum Doctoralis Universum Vitalis, el pasado de 27 de febrero, en la...

Hutchison vende su unidad portuaria en Panamá al consorcio estadounidense BlackRock-TiL

La multinacional hongkonesa CK Hutchison ha anunciado la venta de su unidad operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá al Consorcio...

Mega obra del ferrocarril Panamá-David conectará provincias con eje logístico del Canal

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el proyecto ferroviario Panamá-David, destacando que esta iniciativa, considerada una...
La Gaceta