viernes, mayo 9, 2025

LTE en 700 MHz, en operación solo en 9 de 19 mercados de América Latina

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Las administraciones nacionales necesitan acelerar los procesos del «apagón analógico» y de limpieza o rescate de espectro para asignar bandas que potenciarán los servicios de banda ancha móvil, como las de 600 MHz, 700 MHz y 2,5 GHz.

Aunque la banda de 700 MHz es estratégica para desarrollar redes de banda ancha móvil en espacios abiertos y zonas que requieren señal en interiores, se utiliza para servicios móviles en menos de la mitad de los países de América Latina y el Caribe hispanoparlante.

5G Américas publicó el reporte «Adjudicación de espectro radioeléctrico en 600 MHz, 700 MHz y 2,5 GHz en América Latina 2018», que muestra casos de administraciones que reorganizaron o rescataron espectro de las bandas de 700 MHz y 2,5 GHz para luego asignarlo a operadores de telecomunicaciones que desarrollaron redes LTE y LTE-Avanzado, comercializadas como 4G, 4.5G o 4G+.

Esta edición incluye el estado de la banda de 600 MHz en la región. La banda ya fue licenciada en Estados Unidos y aunque varias administraciones latinoamericanas muestran interés en esta frecuencia incluso como espectro para 5G, no todas han llevado acciones para despejarla. Para esto es necesario transitar a la televisión digital terrestre (TDT) y reorganizar el espectro de televisión bajo las bandas de 600 y 700 MHz para que puedan ser utilizadas para desplegar redes de telecomunicaciones móviles sin riesgos de interferencias.

Los reguladores de Colombia y México son casos en los que se ha avanzado en este proceso y la banda de 600 MHz podría licitarse hacia 2020 en estos dos mercados.

El reporte señala que al cierre del tercer trimestre de 2018 (3T18) había 25 redes LTE operando en la banda de 700 MHz en 9 de 19 mercados de la región, solo tres redes más que las reportadas en el mismo trimestre del año anterior. Las administraciones deben acelerar los procesos para el aprovechamiento de esta banda, que incluyen la asignación de bloques de espectro y avanzar en la transición a la TDT que permita liberar la banda de 700 MHz, pero también la de 600 MHz como capacidad para el futuro.

Por su parte, la banda de 2,5 GHz estaba en uso para servicios móviles tan solo en 8 países de los 19 analizados en el reporte. Esta banda es útil para ofrecer altas velocidades en el servicio móvil y dar servicio en entornos de alta densidad de conexiones. Además, puede complementarse con la banda de 700 MHz (que ofrece mayor propagación de señal y penetración en interiores) mediante agregación de portadoras o carrier aggregation, una característica de las redes LTE-Avanzado que alcanzan velocidades teóricas de cientos de Mbps.

La ocupación de la banda de 2,5 GHz varía entre mercados y en algunos se utiliza para proveer servicios de televisión restringida o acceso inalámbrico. Por esta razón, esta banda ha visto procesos de rescate, reorganización y «refarming» en países como Argentina, Brasil y México con la finalidad de desarrollar redes de banda ancha móvil.

El documento concluye que las bandas de 600 MHz, 700 MHz y 2,5 GHz representan una oportunidad para masificar el acceso a la banda ancha móvil y contribuir a reducir la brecha digital, pero es necesario que se garantice su uso sin riesgo de interferencia completando el despeje de las bandas. Además, es preciso que las administraciones eviten diseñar las licitaciones de nuevas bandas de espectro con objetivos meramente recaudatorios.

La banda de 700 MHz ya tiene un ecosistema de equipos móviles compatibles (como smartphones y routers fijo-inalámbricos) con las canalizaciones APT (Asia Pacific Telecommunity) y de la FCC (Federal Communications Commission) que permitiría su uso casi inmediato. En tanto, al tercer trimestre de 2018 el ecosistema tecnológico de la banda de 600 MHz ya había comenzado a formarse con al menos 14 smartphones compatibles. La banda de 2,5 GHz es una «banda global» y cuenta con uno de los entornos de equipos compatibles más amplios en la actualidad.

El reporte «Adjudicación de espectro radioeléctrico en 600 MHz, 700 MHz y 2,5 GHz en América Latina 2018» puede ser descargado aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta