martes, julio 1, 2025

Los Presidenciables del Partido Panameñista

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

En los últimos 26 años desde que se restituyó la Democracia en la República de Panamá, no se ha dado la reelección en el poder del partido de Gobierno, Endara (Panameñista) transfirió su poder a Ernesto Pérez Balladares (PRD), luego vino Mireya Moscoso (Panameñista), le siguió Martin Torrijos (PRD), con la llegada al poder Ricardo Martinelli (CD) se rompió la alternancia bipartidista, pero luego este es suplantado en el poder por Juan Carlos Varela del Partido Panameñista.

Uno de los mayores problemas que enfrentan los partidos políticos en gobierno, es lograr tener un candidato al culminar los cinco años en el poder, sin que este se vea eclipsado por el Presidente de la República, tarea siempre difícil cuando históricamente para ser candidato a la presidencia se debe ser el “jefe” del Partido.

En las elecciones de 2014, José Domingo Arias fue estigmatizado y llamado “titeré” de Ricardo Martinelli, fue totalmente opacado por el presidente y la designación de la esposa de Martinelli como candidata a la vicepresidenta pareció más falta de liderazgo del candidato que estrategia para ganar la elección.

El Partido Panameñista se enfrentará a un proceso similar, el actual presidente Juan Carlos Varela quien no podrá ser candidato en 2019, ha sido remplazado en el poder por su hermano José Luis Varela, quien ha señalado que no será candidato porque su trabajo será la de administrar el Partido, teniendo la difícil tarea de buscar un remplazo que no esté bajo la sombra del presidente y que no se vea como una marioneta del “Establishment” del Partido Panameñista.

Ya se manejan nombres de algunos dirigentes panameñistas interesados; Carlos Duboy (Secretario de Metas), Luis Miguel Hincapié (Vicecanciller), Melitón Arrocha (Diputado y Ex ministro de Comercio), Mario Etchelecu (Ministro de Vivienda), y José Isabel Blandón (Alcalde del Distrito de Panamá), han sido denominados “Los Presidenciables”.

Carlos Duboy, se graduó como Administrado de Negocios en Loyola University, New Orleans, Estados Unidos, y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas en ULACIT de Panamá, dentro de su vida como servidor público, fue Ministro  de Vivienda en el gobierno del ex presidente Ricardo Martinelli hasta la ruptura de la Alianza y es el actual Secretario de Metas del Presidente Juan Carlos Varela, a nivel profesional ha sido gerente comercial en Grupo Motta Internacional, Regional Sales Manager de Nestle, S. A., y Gerente de Credito Comercial del Banco General.

Luis Miguel Hincapié, obtuvo su Licenciatura en Marketing en la Universidad Saint Joseph’s en Filadelfia, Pennsylvania, Estados Unidos (1997) y su Licenciatura en Derecho en la Universidad Santa María La Antigua en la República de Panamá (2002). En 2004, obtuvo su Maestría en Ciencias de la Gestión Profesional de la Universidad de Miami, Florida en los Estados Unidos.

En 2010, Hincapié fue nombrado como Viceministro de Gobierno y en 2011, se desempeñó como Viceministro de Trabajo. Es el actual Viceministro de Relaciones Exteriores. A nivel profesional se unió a la firma Morgan & Morgan en 2003 y actualmente es socio.

Melitón Arrocha, ha sido ex viceminsitro de Comercio Exterior (2000-2003), ex viceministro de la Presidencia (1999-2000), ex vicecanciller (2009-2011), fue designado por el presidente Varela como Ministro de Comercio pero renunció para regresar a la Asamblea Nacional como Diputado, tiene un curriculum político envidiable por cualquier aspirante a la presidencia. Arrocha es una figura cercana al presidente Varela y es otro de los llamados a remplazarle como el abanderado del Partido Panameñista rumbo a las elecciones de 2019.

Mario Etchelecu, ex asesor de Bosco Vallarino, actual Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, es otro de los nombres que se sugieren dentro del Partido Panameñista como figura presidenciable.

José Isabel Blandón, diputado entre 1999 y 2014, es abogado de profesión y actual Alcalde del Distrito de Panamá, aunque no se ha confirmado su aspiración para 2019, porque hay quienes señalan que su plan municipal es de 10 años, sus iniciativas y proyectos han sido muy positivos para su evaluación dentro del gobierno municipal. José Blandón es realmente un estratega y sus pasos hacia una candidatura presidencial serán bien estudiados, aunque no debe descartarse su precandidatura presidencial, la agenda política del Alcalde Blandón parece estar encaminada a labrar un camino que lo haga ver como una opción a mediano plazo.

La batalla dentro del Partido Panameñista será interesante de cara a las elecciones de 2019, no se deben descartar nombres como Isabel De Saint Malo, Federico Humbert o Alberto Alemán Zubieta, y la posibilidad de un abanderamiento. De igual manera quien sea la figura panameñista para las elecciones de 5 de mayo de 2019, tiene la difícil tarea de no verse eclipsado por el presidente Varela y mostrarse como un auténtico líder político no solo dentro del Partido Panameñista sino ante la faz del país.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta