viernes, mayo 9, 2025

Las termitas ocupan un área inmensa de Brasil

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Las termitas ocupan un área inmensa de Brasil

Los túmulos están distribuidos en una extensión tan grande como Gran Bretaña

Una inmensa gama de túmulos de termitas, aún hoy habitados y espaciados con regularidad en el noroeste de Brasil y que cubren un área de miles de kilómetros con una antigüedad de 4.000 años algunos de ellos. Los montículos, que son visibles en Google Earth, no son nidos, sino el resultado de la excavación lenta y constante de los insectos de una red de túneles subterráneos interconectados, según un nuevo estudio que se publica en Current Biology.

La constante excavación de las termitas durante miles de años han formado enormes cantidades de montículos en forma de cono y los estudios realizados informan de alrededor de 200 millones de conos de 2,5 metros de altura y 9 metros de anchura. «Estos montículos fueron formados por una sola especie de termitas que excavó una red masiva de túneles para acceder a las hojas muertas para comer de manera segura y directamente desde el suelo del bosque. La cantidad de suelo excavado es de más de 10 kilómetros cúbicos, equivalente a 4,000 grandes pirámides de Giza, y representa una de las estructuras más grandes construidas por una sola especie de insecto»,nos comenta Stephen Martin, de la Universidad de Salford, de Reino Unido.

Supone el más extenso esfuerzo de bioingeniería realizado por una sola especie de insecto

«Este es aparentemente el esfuerzo de bioingeniería más extenso del mundo por una sola especie de insecto», nos relata Roy Funch, de la Universidade Estadual de Feira de Santana en Brasil.»Quizás lo más emocionante de todos es que los montículos son extremadamente viejos, de hasta 4.000 años, similares a las edades de las pirámides».

Los montículos están ocultos en su mayor parte a la vista en los bosques de caatinga caducifolios, semiáridos y con matorral espinoso, únicos en el noreste de Brasil. Solo podían verse cuando algunas de las tierras fueron despejadas para pastos en las últimas décadas. Las muestras de suelo recogidas de los centros de 11 montículos y fechadas indicaron que se crearon hace entre 690 y 3.820 años, lo que los hace tan viejos como los que hay en África.

Los investigadores analizaron si el patrón espacial extrañamente regular de los montículos era impulsado por la competencia entre las termitas de montículos vecinos. Sus pruebas de comportamiento encontraron poca agresión a nivel de montículo, en comparación con la agresión obvia entre las termitas recolectadas a mayores distancia entre sí.

Una inmensa red conectada

Los hallazgos llevan a los científicos a sugerir que el patrón de montículo sobre dispersado no es generado por interacciones agresivas. Sin embargo, Martín y sus colegas proponen que el patrón del montículo surgió a través de procesos auto-organizativos facilitados por la mayor conectividad de la red de túneles y conducidos  por la caída de hojas episódica en el bosque seco.

Comentan que un mapa de feromonas podría permitir a las termitas minimizar el tiempo de viaje desde cualquier punto de la colonia hasta el montículo de desechos más próximo. La vasta red de túneles aparentemente permite el acceso seguro a un suministro de alimentos esporádicos, de forma muy parecida a las de ratas topo desnudas, que también viven en regiones áridas y construyen redes de madrigueras muy extensas para obtener alimentos, según nos comentan los investigadores.

«Es increíble que, en esta época, se pueda encontrar una maravilla biológica desconocida de este tamaño y edad aún existente, con los ocupantes todavía presentes», dice Martín. Los científicos dicen que aún quedan múltiples preguntas por resolver. Por ejemplo, nadie sabe cómo se estructuran físicamente estas colonias de termitas porque nunca se ha encontrado una cámara reina de la especie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta