lunes, marzo 20, 2023

Las elecciones de 1906 y 1908

Más Leídos

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Elecciones de 1906

En este año, se realizaron dos elecciones. En junio para elegir a los nuevos miembros de los consejos municipales y en el mes de julio para elegir la Asamblea Nacional, ya que la Convención Nacional Constituyente había cesado en su mandato.

En esta fecha se solicita a Estados Unidos de Norte América la supervisión electoral para garantizar la honestidad de los sufragios populares. Sin embargo, en diversas poblaciones hubo disturbios; y mayor violencia en la capital, que la policía sofoco.

Elecciones de  1908

En 1908 se inicia la lucha entre partidos. Se realizaron dos elecciones; el primer domingo de junio para elegir los integrantes del concejo y luego, el segundo domingo de julio para renovar, por primera vez, el Poder Ejecutivo. Se elegía ciudadanos que posteriormente elegirían al Presidente de la República, es decir, el Presidente era elegido de manera indirecta.

En estas elecciones hubo denuncias de irregularidades que propiciaron un fraude electoral, deficiencia de las listas de los ciudadanos, y la violenta participación de la Policía Nacional.

Los Partidos participantes fueron: La Coalición Republicana que postula a José Domingo de Obaldía y el partido Constitucional que postula a Ricardo Arias.

En esta contienda, Ricardo Arias solicita a Estados Unidos, el 15 de mayo de 1908, que supervise las elecciones, lo que es aceptado y en consecuencia se nombran dos comisarios en cada una de las 7 provincias que componían la República.

Ante la falta de apoyo popular y un estado de anarquía y represiones, el señor Ricardo Arias terminó por retirar su candidatura, resultando vencedor Don José Domingo de Obaldía, como candidato único, quien asumió la presidencia el 1 de octubre hasta el 1 de marzo de 1910 cuando fallase de un ataque al corazón y asume la presidencia el segundo designado, el Doctor Carlos A. Mendoza.

Nota: La fotografía ilustrativa muestra la visita de Theodore Roosvelt a Panamá en 1906.

Últimas Noticias

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...

General Internacional Telecom Panamá (Gitpan), única interesada por la concesión de Digicel

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), realizó este jueves (16.03.2023) el denominado acto de precalificación para recibir las solicitudes de los interesados...

Panamá y Japón firman convenio de préstamo para continuar ejecución de la Línea 3 del Metro

Tras el aval dado por e Consejo de Gabinete, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, firmó, en nombre de la República de...

Inauguran ramal de la Línea 2 del Metro que conecta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El día de hoy (15.03.2022) se dio la apertura formal del Ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, S.A., que conecta la...

Ricardo Lombana: “Martín Torrijos representa la continuidad del PRD”

Ricardo Lombana, líder del Movimiento Otro Camino (MOCA) volvió a referirse al exmandatario Martín Torrijos, esta vez calificándolo como “la continuidad del PRD”.Martín Torrijos...
La Gaceta