domingo, julio 6, 2025

Las elecciones de 1906 y 1908

Más Leídos

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

Elecciones de 1906

En este año, se realizaron dos elecciones. En junio para elegir a los nuevos miembros de los consejos municipales y en el mes de julio para elegir la Asamblea Nacional, ya que la Convención Nacional Constituyente había cesado en su mandato.

En esta fecha se solicita a Estados Unidos de Norte América la supervisión electoral para garantizar la honestidad de los sufragios populares. Sin embargo, en diversas poblaciones hubo disturbios; y mayor violencia en la capital, que la policía sofoco.

Elecciones de  1908

En 1908 se inicia la lucha entre partidos. Se realizaron dos elecciones; el primer domingo de junio para elegir los integrantes del concejo y luego, el segundo domingo de julio para renovar, por primera vez, el Poder Ejecutivo. Se elegía ciudadanos que posteriormente elegirían al Presidente de la República, es decir, el Presidente era elegido de manera indirecta.

En estas elecciones hubo denuncias de irregularidades que propiciaron un fraude electoral, deficiencia de las listas de los ciudadanos, y la violenta participación de la Policía Nacional.

Los Partidos participantes fueron: La Coalición Republicana que postula a José Domingo de Obaldía y el partido Constitucional que postula a Ricardo Arias.

En esta contienda, Ricardo Arias solicita a Estados Unidos, el 15 de mayo de 1908, que supervise las elecciones, lo que es aceptado y en consecuencia se nombran dos comisarios en cada una de las 7 provincias que componían la República.

Ante la falta de apoyo popular y un estado de anarquía y represiones, el señor Ricardo Arias terminó por retirar su candidatura, resultando vencedor Don José Domingo de Obaldía, como candidato único, quien asumió la presidencia el 1 de octubre hasta el 1 de marzo de 1910 cuando fallase de un ataque al corazón y asume la presidencia el segundo designado, el Doctor Carlos A. Mendoza.

Nota: La fotografía ilustrativa muestra la visita de Theodore Roosvelt a Panamá en 1906.

Últimas Noticias

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...
La Gaceta