miércoles, junio 7, 2023

Las ciudades fronterizas con México entre las más seguras de EE.UU.

Más Leídos

Tribunal de Honor y Disciplina del partido CD decide expulsar a la diputada Yanibel Ábrego

El Tribunal de Honor y Disciplina del partido Cambio Democrático (CD) decidió expulsar a la diputada Yanibel Ábrego del colectivo argumentando "traición" al partido. Ver...

Pedro Miguel González asegura que Martinelli será condenado en tiempo récord y explica por qué

El precandidato presidencial por el PRD, Pedro Miguel González, manifestó que si el vicepresidente José Gabriel Carrizo gana las primarias del próximo 11 de...

PRIMARIAS PRD: Guna Yala recibe a lo grande a Gaby Carrizo

El precandidato presidencial y vicepresidente de la República, Gaby Carrizo, fue recibido a lo grande en la comarca Guna Yala en lo que es...

Gaby Carrizo visita Colón y la bota de cuadrangular demostrando su fuerza

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, realizó este fin de semana una fructífera gira a la costa atlántica, donde recibió el apoyo...

Las ciudades estadounidenses sobre la frontera con México se cuentan entre las más seguras del país, según unas cifras del Buró Federal de Investigaciones​ (FBI) que contradicen la prédica repetida de la Administración Trump sobre el crimen y la violencia en la región con alta población de inmigrantes.

«El nivel del crimen en las ciudades fronterizas estadounidenses es más bajo aún cuando las ciudades mexicanas hermanas se cuentan entre las más peligrosas de América del Norte», afirma un análisis de la plataforma Axios que se sustenta en las estadísticas del FBI correspondientes a 2019.

El análisis sobre los datos de criminalidad en 11 comunidades fronterizas encontró que esas ciudades tenían una tasa combinada de crímenes violentos de 338.5 por cada 100 mil residentes, comparada con una de 366.7/100 mil a nivel nacional en el mismo período.

En su informe anual ante el Congreso en 2019, el presidente Donald Trump afirmó que «la ausencia de la ley en nuestra frontera sur es una amenaza para el orden público, la seguridad y el bienestar financiero de todos los estadounidenses».

El informe de Axios señaló que «desde Brownsville en Texas, a San Diego en California, las ciudades fronterizas seguras tienen poblaciones de mayoría hispana y tasas de pobreza por encima del promedio nacional».

El artículo sostuvo que las ciudades de Memphis (Tennessee), Dallas (Texas), Lima (Ohio), Kansas City (Kansas), St. Petersburg (Florida), Erie (Pennsylvania), Sioux Fall (Dakota del Sur), y Covington (Kentucky), todas ellas lejos de la frontera con México, tienen tasas de crimen contra la propiedad y crimen violento más altas que ocho ciudades fronterizas.

Para la comparación, Axios observó las estadísticas de delitos contra la propiedad y crimen violento en Brownsville, El Paso, Laredo y Del Rio (Texas), Yuma (Arizona) y San Diego y Calexico (California).

El artículo puso como ejemplo la ciudad de McAllen, en Texas, con 145.000 habitantes y una tasa de crimen violento de 96.6/100 mil mientras que Kansas City, con 153,000 habitantes tuvo una tasa de crimen violento de 707.5/100 mil, según la Oficina de Investigación de Kansas.

«Todos nos desprecian como una pequeña ciudad polvorienta en la frontera y los medios muestran imágenes del muro y los centros de detención», dijo el alcalde de McAllen, Jim Darling, citado por Axios. «Ésa no es toda la realidad».

El artículo también citó al alcalde de Nogales (Arizona), Arturo Garino, un oficial de policía retirado y veterano de la guerra de Vietnam según el cual «aquí siempre ha habido seguridad: dejamos nuestras puertas sin pasador en la noche, no nos preocupan las invasiones de hogares o los tiroteos, como allá en el norte».

Por otra parte, Axios indicó que el incremento de la presencia de agencias policiales federales registrado en la región fronteriza a lo largo de las dos últimas décadas «puede haber desempeñado un papel en la reducción del crimen».

Las agencias federales son uno de los mayores empleadores en las ciudades fronterizas y, según la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés), los latinos conforman el 33% de sus 63,900 empleados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Tribunal de Honor y Disciplina del partido CD decide expulsar a la diputada Yanibel Ábrego

El Tribunal de Honor y Disciplina del partido Cambio Democrático (CD) decidió expulsar a la diputada Yanibel Ábrego del colectivo argumentando "traición" al partido. Ver...

Pedro Miguel González asegura que Martinelli será condenado en tiempo récord y explica por qué

El precandidato presidencial por el PRD, Pedro Miguel González, manifestó que si el vicepresidente José Gabriel Carrizo gana las primarias del próximo 11 de...

PRIMARIAS PRD: Guna Yala recibe a lo grande a Gaby Carrizo

El precandidato presidencial y vicepresidente de la República, Gaby Carrizo, fue recibido a lo grande en la comarca Guna Yala en lo que es...

Gaby Carrizo visita Colón y la bota de cuadrangular demostrando su fuerza

El precandidato presidencial por el PRD, Gaby Carrizo, realizó este fin de semana una fructífera gira a la costa atlántica, donde recibió el apoyo...

Ricardo Martinelli gana la primaria presidencial de Realizando Metas

El expresidente Ricardo Martinelli dio un paso adelante a su principal objetivo político, retornar al poder en 2024, luego de ganar la primaria presidencial...
La Gaceta