sábado, marzo 25, 2023

La vacuna de Oxford tiene una alta eficacia y será más fácil de distribuir

Más Leídos

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la universidad inglesa de Oxford con la farmacéutica AstraZeneca ha demostrado una eficacia de hasta el 90%, es relativamente barata y se conserva fácilmente, lo que facilitaría su distribución a nivel global.

Así lo han explicado los investigadores y la empresa sueco-británica al presentar este lunes los resultados preliminares de la tercera fase de las pruebas clínicas, que se suman a los datos anteriores que indicaron que el preparado es seguro para personas de edad avanzada y genera una respuesta inmune en todos los voluntarios.

En la Fase 3, el equipo liderado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert halló que, en un grupo de 24,000 voluntarios en el Reino Unido, Brasil y Suráfrica, hubo 131 casos de COVID: 30 en personas que habían recibido la vacuna, llamada ChAdOx1 nCoV-2019, y 101 en el grupo de control al que se administró una inyección inocua.

El resultado varía según la dosis

Según señalan en un comunicado, esto significa que la vacuna ofrecida en dos dosis, preparatoria y de refuerzo, es efectiva en una media del 70.4%, si bien la variación en la cantidad de cada dosis incide en el resultado.

Así, cuando se administra media dosis seguida de una dosis completa, el nivel de eficacia de la vacuna asciende al 90% -además de que parece reducir la transmisión- y desciende al 62% cuando los voluntarios reciben dos dosis enteras del antídoto, que se elaboró a partir de la modificación genética de un virus común de resfriado que afectaba a chimpancés.

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, adelantó hoy que la Agencia reguladora de medicinas y productos sanitarios (MHRA, en inglés) analizará en breve, con vistas a aprobarla, la dosificación que ofrece la máxima protección y que ha generado gran entusiasmo entre la comunidad científica.

En el comunicado, Pollard destaca que uno de sus «regímenes de dosificación podría ser efectivo en aproximadamente un 90%» y, si se usara esa pauta (media dosis más una entera), «más gente podría ser vacunada con el suministro de la vacuna planeado».

En una presentación posterior a la prensa, reconoció que ese resultado, extrapolado de un grupo de 3,000 voluntarios, requiere de más análisis, aunque aventuró que podría deberse a que una dosis más baja de entrada «prepara mejor» al sistema inmunológico de cara a una siguiente dosis completa.

«Lo que no sabemos en este momento es si la diferencia radica en la calidad o en la cantidad de la respuesta inmune», afirmó, para añadir que su equipo examinará esta incógnita en las próximas semanas.

Por su parte, Gilbert, profesora de vacunología en Oxford, coincidió en que, al empezar con una dosis menor, quizás se esté activando de manera más eficiente la respuesta inmune, pero apuntó que «queda trabajo por hacer».

Más barata y fácil de transportar

El director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, declaró que el régimen que ofrece una eficacia del 90% «es una buena noticia», porque, al utilizarse menos preparado, significa que más gente podría ser vacunada antes.

Consideró que los datos estadísticos disponibles, aunque limitados, son suficientes para que esta dosificación reciba la aprobación de los reguladores dentro y fuera del Reino Unido, que podrían aceptar eventualmente varios programas con la misma vacuna.

La vacuna de Oxford y AstraZeneca se suma a las anunciadas por Moderna y Pfizer-BioNTech, que demostraron una eficacia del 95%, si bien son mucho más caras de fabricar y requieren una refrigeración a baja temperatura que hace difícil su comercialización y distribución sobre todo en países de bajos ingresos a nivel mundial.

AstraZeneca dijo hoy que prevé tener unos 700 millones de dosis de su vacuna para el próximo marzo y reiteró su compromiso, junto con la universidad de Oxford, de ofrecerla sin ánimo de lucro durante la pandemia y de forma permanente, después, para los territorios más pobres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...
La Gaceta