sábado, julio 5, 2025

La Reserva Federal anuncia que comprará bonos del Tesoro de EE. UU. sin límite

Más Leídos

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

La Reserva Federal de EE. UU. anunció que adquirirá de forma ilimitada bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas para sustentar los mercados financieros, debido a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió este lunes (23.03.2020) de «perturbaciones severas» en la economía por el coronavirus, al anunciar 300.000 millones de dólares para «apoyar el flujo de crédito a empleadores, consumidores y empresas».

El banco central afirma que comprará activos «en los montos necesarios para mantener un funcionamiento normal de los mercados y una ejecución efectiva de la política monetaria».

Agregó que pronto divulgará un programa para dar créditos directos a las pequeñas y medianas empresas, que han sufrido un severo golpe e incluso el cierre mientras el gobierno intenta detener el avance del virus.

«Mientras persiste una gran incertidumbre, se ha hecho evidente que nuestra economía enfrentará severas perturbaciones», dijo la Fed en un comunicado.

«Deben realizarse esfuerzos agresivos tanto en el sector público como el privado para limitar las pérdidas de empleo y de ingresos así como para promover una rápida recuperación una vez que disminuyan las perturbaciones», agregó el banco central estadounidense.

La Fed ha regado los mercados de efectivo y aumentado el apoyo desde que el coronavirus se extendió a los Estados Unidos.

Entre las medidas anunciadas figura el respaldo a préstamos estudiantiles recientes, préstamos para automóviles y deudas de tarjetas de crédito, así como préstamos para pequeñas empresas.

En este marco, el ente monetario prometió «seguir utilizando un amplio abanico de herramientas para apoyar el flujo del crédito para los hogares y las empresas».

CP (efe, afp)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...
La Gaceta