miércoles, septiembre 27, 2023

La pandemia hace sufrir a las startups unicornios de la movilidad

Más Leídos

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

La pandemia generada por el brote del nuevo coronavirus a nivel mundial está afectando a todos los sectores empresariales, y las Startups tecnológicas no son la excepción, grande empresas como Uber, Lime, entre otros.

El mercado de los unicornios  ha sido duramente golpeado ante el distanciamiento social y la cuarentena que se vive en todo el mundo, y es que el activo fijo millonario de estas empresas se está convirtiendo en un gran reto, ante la nula movilidad de usuarios, siendo Uber una de las más grandes víctimas de la cuarentena. Solo en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, Uber sufrió un bajón en la demanda cercana al 70%; sin embargo, el aumento en la operación de Uber Eats ha permitido a la compañía aprovechar algunos efectos de la pandemia.

Otro ejemplo es Lime, la empresa de alquiler de scooters valorada en 2.400 millones, ha tenido que detener sus servicios en Europa y América, por las medidas adoptadas por los gobiernos para detener la propagación del Covid-19. Y es que Lyft, Cabify, Beat, Didi, Blablacar, Amovens, Turo, y todas las plataformas que basan su modelo de negocio en la movilidad, no ven la hora en que la pandemia sea controlada y todo regrese a la normalidad.

Airbnb, otra víctima del nuevo coronavirus

Otro Unicornio afectado es Airbnb, que ha visto caer las reservas en un 40% en las grandes ciudades europeas a medida que la pandemia detuvo los viajes. Según expertos, esto podría retrasar su salida a bolsa, que se esperaba que fuera la mayor de este año. Pero a pesar de acumular pérdidas por la pandemia, es probable que vuelva a ganar dinero una vez que las personas vuelvan a viajar.

Con la crisis mundial, las empresas unicornios han recortado su personal por varios miles de personas y se prevén fusiones, adquisiciones o simplemente tras la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...

Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula de Ricardo Martinelli

En un emotivo directorio del partido Realizando Metas, realizado este domingo (24.09.2023), se anunció que Marta Linares de Martinelli será la compañera de fórmula...

Presidente Cortizo se reúne con líderes de la Comunidad Judía de Panamá

Los líderes de la comunidad judía de Panamá realizaron una visita de cortesía al presidente Laurentino Cortizo, con motivo de Rosh Hashaná, el Año...

José Blandón podría reemplazar a Rómulo Roux

Parece que la celebración de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo no duró mucho. Un hecho ocurrido apenas tres días después del...
La Gaceta