sábado, abril 26, 2025

La pandemia hace sufrir a las startups unicornios de la movilidad

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

La pandemia generada por el brote del nuevo coronavirus a nivel mundial está afectando a todos los sectores empresariales, y las Startups tecnológicas no son la excepción, grande empresas como Uber, Lime, entre otros.

El mercado de los unicornios  ha sido duramente golpeado ante el distanciamiento social y la cuarentena que se vive en todo el mundo, y es que el activo fijo millonario de estas empresas se está convirtiendo en un gran reto, ante la nula movilidad de usuarios, siendo Uber una de las más grandes víctimas de la cuarentena. Solo en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, Uber sufrió un bajón en la demanda cercana al 70%; sin embargo, el aumento en la operación de Uber Eats ha permitido a la compañía aprovechar algunos efectos de la pandemia.

Otro ejemplo es Lime, la empresa de alquiler de scooters valorada en 2.400 millones, ha tenido que detener sus servicios en Europa y América, por las medidas adoptadas por los gobiernos para detener la propagación del Covid-19. Y es que Lyft, Cabify, Beat, Didi, Blablacar, Amovens, Turo, y todas las plataformas que basan su modelo de negocio en la movilidad, no ven la hora en que la pandemia sea controlada y todo regrese a la normalidad.

Airbnb, otra víctima del nuevo coronavirus

Otro Unicornio afectado es Airbnb, que ha visto caer las reservas en un 40% en las grandes ciudades europeas a medida que la pandemia detuvo los viajes. Según expertos, esto podría retrasar su salida a bolsa, que se esperaba que fuera la mayor de este año. Pero a pesar de acumular pérdidas por la pandemia, es probable que vuelva a ganar dinero una vez que las personas vuelvan a viajar.

Con la crisis mundial, las empresas unicornios han recortado su personal por varios miles de personas y se prevén fusiones, adquisiciones o simplemente tras la pandemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta