lunes, mayo 5, 2025

La ONU quiere un marco que regule medidas como el veto de Twitter a Trump

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

La ONU es partidaria de que se establezca un marco que regule medidas de control en las redes sociales, como el veto de Twitter al expresidente estadounidense Donald Trump, y que limite el poder de las grandes tecnológicas.

Así lo señaló este jueves su secretario general, António Guterres, preguntado por su opinión respecto a la suspensión de la cuenta de Trump por parte de esta y otras redes sociales.

«Creo que la pregunta adecuada es si debe ser una compañía la que tenga el poder de decisión en estos asuntos o si deberíamos crear mecanismos en los que haya un marco regulador con normas», señaló Guterres durante una conferencia de prensa.

«Mi respuesta clara es la segunda. No creo que podamos vivir en un mundo en el que se da demasiado poder a un número reducido de compañías. Y debo decir que estoy particularmente preocupado por el poder que ya tienen», añadió.

El jefe de Naciones Unidas destacó el volumen de información que estos gigantes tecnológicos tienen de cada persona y la falta de controles sobre esos datos y el uso que se les puede dar, que puede ir más allá del comercial y llegar al terreno político o para el control de los ciudadanos.

«Todo esto es algo que requiere una discusión seria», señaló Guterres, que aseguró que uno de los objetivos de la hoja de ruta sobre cooperación digital impulsada por la ONU es precisamente poner estas cuestiones sobre la mesa.

La decisión de plataformas como Twitter y Facebook de suspender las cuentas de Trump, tomada tras el asalto al Capitolio por un grupo de simpatizantes del republicano, ha generado un fuerte debate en todo el mundo sobre la libertad de expresión y el poder que estas empresas tienen hoy en día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta