viernes, mayo 9, 2025

La nube, una opción cada vez más aceptada por las empresas de Centroamérica

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Las empresas de Centroamérica le están tomando cada vez más el gusto a la nube como una opción que les permite ahorrar costos y dedicar esfuerzos a otras áreas de negocio y comerciales, aunque aún existe un rezago en cuanto a su uso, afirmó un experto en la materia.

“Migrar a la nube también significa dejar de tener equipos bajo el cuidado de los profesionales de tecnología, que podrían enfocarse en asuntos de mucho mayor peso como el desarrollo del negocio o nuevas estrategias comerciales”, declaró a Efe Tyson Ennis, CEO de la empresa centroamericana Navégalo, dedicada a soluciones de tecnologías de la información (TI).

Según el especialista, las empresas centroamericanas están adoptando esta solución de TI por las necesidades actuales de reducir costos como los que suponen cambiar el sistema operativo o renovar el hardware porque está obsoleto.

Ennis dijo que en la actualidad hay un «aumento significativo en los clientes de la región centroamericana que están optando por esta solución», aunque aún persiste un rezago.

«Notamos que en Centroamérica tenemos un rezago en la migración de las empresas hacia la nube. Para ponerlo en contexto, desde hace diez años se empezó a popularizar la utilización de estas plataformas virtuales para la gestión de las organizaciones y sus operaciones. En la región todavía hay mucha incertidumbre sobre la migración a la nube y los beneficios que esta trae», comentó Ennis.

El experto señaló que es necesario un proceso de informar, convencer y demostrar a las empresas que el servicio funciona y es seguro, y que además eleva los estándares de ejecución de sus procesos y mejoramiento de los negocios.

Ennis explicó que la nube ofrece ventajas de seguridad como, por ejemplo, que en caso de un fallo de una o varias computadoras no se verá afectada la información debido a que está toda almacenada en la nube.

«Al estar todo en línea, no hay fallo cuando se trata de un error de infraestructura. Además, periódicamente se están realizando copias de seguridad de toda la información, lo que da una mayor confianza de todos los datos», comentó.

Además, resaltó que el cifrado de las comunicaciones entre los servidores evita fugas o robo de información.

Si las empresas apuestan más por la solución de la nube, podrían también ver reducidos costos relacionados al hardware, los servicios eléctricos, el mantenimiento de los equipos y el espacio en la empresa dedicado a albergar los servidores.

“Tener la data almacenada en una sola plataforma nos da la capacidad suficiente para hacer nuestros procesos más eficientes y tener una visión global del estado de la empresa», dijo Ennis.

Según Ennis, la solución de una nube elástica ajustada a la medida de las empresas en cuanto a almacenamiento, velocidad y procesamiento, permite adecuar las características de los equipos rápidamente y sin afectar el resto de la operación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta