martes, julio 1, 2025

La nube, una opción cada vez más aceptada por las empresas de Centroamérica

Más Leídos

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Las empresas de Centroamérica le están tomando cada vez más el gusto a la nube como una opción que les permite ahorrar costos y dedicar esfuerzos a otras áreas de negocio y comerciales, aunque aún existe un rezago en cuanto a su uso, afirmó un experto en la materia.

“Migrar a la nube también significa dejar de tener equipos bajo el cuidado de los profesionales de tecnología, que podrían enfocarse en asuntos de mucho mayor peso como el desarrollo del negocio o nuevas estrategias comerciales”, declaró a Efe Tyson Ennis, CEO de la empresa centroamericana Navégalo, dedicada a soluciones de tecnologías de la información (TI).

Según el especialista, las empresas centroamericanas están adoptando esta solución de TI por las necesidades actuales de reducir costos como los que suponen cambiar el sistema operativo o renovar el hardware porque está obsoleto.

Ennis dijo que en la actualidad hay un «aumento significativo en los clientes de la región centroamericana que están optando por esta solución», aunque aún persiste un rezago.

«Notamos que en Centroamérica tenemos un rezago en la migración de las empresas hacia la nube. Para ponerlo en contexto, desde hace diez años se empezó a popularizar la utilización de estas plataformas virtuales para la gestión de las organizaciones y sus operaciones. En la región todavía hay mucha incertidumbre sobre la migración a la nube y los beneficios que esta trae», comentó Ennis.

El experto señaló que es necesario un proceso de informar, convencer y demostrar a las empresas que el servicio funciona y es seguro, y que además eleva los estándares de ejecución de sus procesos y mejoramiento de los negocios.

Ennis explicó que la nube ofrece ventajas de seguridad como, por ejemplo, que en caso de un fallo de una o varias computadoras no se verá afectada la información debido a que está toda almacenada en la nube.

«Al estar todo en línea, no hay fallo cuando se trata de un error de infraestructura. Además, periódicamente se están realizando copias de seguridad de toda la información, lo que da una mayor confianza de todos los datos», comentó.

Además, resaltó que el cifrado de las comunicaciones entre los servidores evita fugas o robo de información.

Si las empresas apuestan más por la solución de la nube, podrían también ver reducidos costos relacionados al hardware, los servicios eléctricos, el mantenimiento de los equipos y el espacio en la empresa dedicado a albergar los servidores.

“Tener la data almacenada en una sola plataforma nos da la capacidad suficiente para hacer nuestros procesos más eficientes y tener una visión global del estado de la empresa», dijo Ennis.

Según Ennis, la solución de una nube elástica ajustada a la medida de las empresas en cuanto a almacenamiento, velocidad y procesamiento, permite adecuar las características de los equipos rápidamente y sin afectar el resto de la operación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.

Panamá avanza hacia su ingreso a la OCDE con respaldo del BID

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este domingo un encuentro clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan...
La Gaceta