sábado, marzo 25, 2023

Jorgensen la libertaria que le roba más de un millón de votos a Donald Trump

Más Leídos

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

La atención sobre los resultados de las elecciones se centra en el presidente republicano Donald Trump y en su rival demócrata, Joe Biden, pero hay otra candidata, Jo Jorgensen, una mujer de quien poco se dice pero que les ha arrebatado más de 1,700,000 votos, suficientes como para darle a cualquiera de ellos la victoria.

Se trata de la libertaria de origen danés de 63 años, que por primera vez se ha presentado candidata a la Presidencia de Estados Unidos pero que lleva a sus espaldas una larga trayectoria de activismo político.

Jugadora de hockey sobre hielo, abuela, profesora de psicología, empresaria, el perfil de Jo Jorgensen no parece el habitual de un candidato presidencial estadounidense.

Y con ese perfil atípico, Jorgensen se ha convertido ahora en el centro de las iras de algunos foros de seguidores de Trump, amantes de las teorías conspirativas, que le atribuyen la culpa de la cada vez más probable derrota electoral del gobernante.

Nacida un 1 de mayo y en Libertyville (Illinois), Jorgensen pareciera estar predestinada a abrazar el libertarismo, un movimiento cercano a los republicanos, aunque más radical, que preconiza el individualismo, la libre asociación, el libre mercado y la menor intervención posible del gobierno en la vida de los ciudadanos.

Su compañero de fórmula, Spike Cohen, es un político más atípico aún: se considera anarquista y propone acabar con la administración de impuestos (IRS), con la Reserva Federal, con la guerra contra las drogas y con las sentencias mínimas obligatorias.

Nieta de inmigrantes daneses, Joanne Marie Jorgensen, que es su nombre completo, ya se había presentado como candidata a la Vicepresidencia en las elecciones 1996 como compañera fórmula del aspirante presidencial del Partido Libertario, Harry Browne.

Pero los comienzos de su activismo político se remontan a hace 40 años, cuando votó por primera vez por el minoritario Partido Libertario de Estados Unidos y se unió a él tres años después.

Doctora en psicología Industrial y Organizativa por la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, Jorgensen se considera mejor preparada para la Presidencia que Trump o Biden.

«Soy profesora de universidad y estoy más calificada que Trump o Biden para dirigir este país», dijo en una recientemente entrevista con la radio pública NPR, en la que aseguró que «el gobierno se ha vuelto demasiado grande y (a la gente) les gustaría recuperar parte de ese control».

«Cuando a las personas se les da la libertad y la libertad de vivir como quieran, trabajan duro, pero cuando son cínicos y básicamente todo su dinero va al gobierno, pierden la motivación», resumió la política libertaria.

Antes de su carrera política, Jo Jorgensen trabajó con la multinacional IBM en sistemas informáticos, puesto que dejó para crear una empresa de servicios informáticos de contabilidad y posteriormente cofundó DigiTech, una firma de duplicación de software con una facturación de 2 millones de dólares anuales.

Ahora, con 1,724,550 votos a su favor, la líder libertaria se ha convertido en chivo expiatorio de los seguidores de Trump que participan en foros donde se cultivan teorías conspirativas, como 4chan, donde cualquier usuario puede publicar comentarios y fotografías sin revelar su identidad.

Los mensajes de odio e insultos contra Jorgensen se han multiplicado en estos foros a medida que las probabilidades de Trump de ser reelegido han ido diluyéndose conforme avanza el escrutinio de votos en el puñado de estados que quedan por decidirse.

Las plazas en las que la candidata libertaria ha recibido un porcentaje mayor de apoyo (algo más de un 2,5% del total de votos) han sido en Alaska y las dos Dakotas, estados en los que Trump ha ganado con facilidad.

Pero en algunos de los estados clave que quedan por decidir, como Georgia, Pennsylvania o Arizona, los votos libertarios hubieran podido marcar la diferencia para el gobernante, aunque quién asegura que sin Jorgensen esos sufragios habrían ido a Trump.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Internas CD: Derick Echeverría gana la Secretaría de la Juventud

El alcalde de Almirante, Derick Echeverría, derrotó a Nerys Rivas y se alcanzó la Secretaría de la Juventud de Cambio Democrático (CD), luego de...

Internas CD: Ana Giselle Rosas gana oficialmente la Secretaría de la Mujer

Tras un largo escrutinio de votos, Ana Giselle Rosas resultó vencedora y se reeligió como Secretaria de las Mujeres de Cambio Democrático (CD), dando...

Gabinete autoriza presentación ante la Asamblea de proyecto de ley sobre medicamentos

El Consejo de Gabinete en su sesión de la tarde de hoy (21.03.2023) autorizó al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, para que presente...

Internas de CD dan aviso de unas Primarias de infarto

Luego de tres días de escrutinio sin ganadores definitivos tanto en la Secretaría de la Mujer como en la Secretaría de la Juventud, las...

Internas CD: nada oficialmente definido en la guerra entre el Yanibelismo y Romulistas

Las bases del partido Cambio Democrático (CD) pasaron una noche larga luego de cerradas las urnas, ya que la junta de escrutinio solo pudo...
La Gaceta