martes, julio 1, 2025

Joe Biden anunció su retiro de la candidatura presidencial

Estados Unidos elegirá un nuevo presidente el próximo 5 de noviembre

Más Leídos

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Después de semanas de incertidumbre y un desafortunado desempeño en el primer debate presidencial, el presidente estadounidense y candidato por el Partido Demócrata Joe Biden (81 años) anunció hoy (21.07.2024) su retiro de la candidatura.

En lugar de hacerlo en un discurso formal desde la Oficina Oval o en un evento de campaña, Biden optó por revelar su decisión a través de una carta publicada en las redes sociales mientras se recuperaba de COVID-19 en su casa de playa en Delaware.

La decisión de Biden lo convierte en el segundo candidato demócrata en desistir de la reelección, el primero fue expresidente Lyndon Johnson en 1968.

Te puede interesar: El precedente de Joe Biden: Lyndon Johnson, el otro presidente que desistió de ir a la reelección en EE.UU.

Todo indicaba que Biden estaba decidido a seguir adelante en la carrera por la reelección, a pesar de la tormenta mediática y el creciente descontento que siguió al debate del 27 de junio en Atlanta, y que tras el debate, Biden insistió en que continuaría la batalla contra el expresidente Donald Trump.

Sin embargo, en las tres semanas posteriores, su círculo más cercano se redujo a familiares y colaboradores de confianza, y se vio forzado a retirarse a Delaware. Durante este tiempo, Biden llegó a la conclusión de que su longeva lealtad al Partido Demócrata estaba convirtiéndose en una carga para su candidatura.

La presión de líderes del partido y donantes resultó ser demasiado para Biden. Aislado y abrumado, el presidente no pudo resistir la creciente presión tanto en el ámbito privado como en el público.

Ver también: Donald Trump oficializa su candidatura presidencial por el Partido Republicano

La cadena CNN publicó que la decisión final de abandonar la carrera se tomó en las últimas 48 horas, atribuyendo la información a un alto asesor de campaña, mientras Biden consultaba con familiares y asesores principales durante su enfermedad.

¿Quién sustituirá a Biden?

El Partido Demócrata deberá elegir al sustituto de Biden en la candidatura presidencial en agosto, durante la convención del partido. La actual vicepresidenta Kamala Harris, de 59 años, se presenta como la principal candidata para asumir la nominación. Biden ha mostrado abiertamente su apoyo a Harris, lo que la posiciona como la favorita para continuar con la lucha demócrata hacia la Casa Blanca. Con la experiencia adquirida durante su mandato como vicepresidenta, Harris promete mantener la agenda política de Biden y enfrentarse a Donald Trump en las elecciones generales.

El expresidente Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton ya manifestaron su apoyo a Kamala Harris como el reemplazo a la candidatura de Joe Biden luego de su renuncia; no obstante, Michelle Obama, esposa del expresidente Barack Obama, también ha sido mencionada como posible reemplazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...

CALENDARIO DE PAGO DEL GOBIERNO: Docentes y Fuerza Pública, los primeros que cobran el chen chen!

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el calendario de pagos del gobierno, aquí te contamos un dato que muchos no conocen: los...

El MEF confirma las fechas de pago del décimo para funcionarios: conoce los días en que caerá este chen chen

¡Atención funcionarios públicos! Ya hay fecha confirmada para el esperado pago del décimo tercer mes, esa entrada adicional que alivia bolsillos, mueve la economía...

Calendario de pago del sector público, segundo semestre 2025

Este es el calendario de pago del sector público, correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por la Contraloría General de la República.
La Gaceta