domingo, mayo 4, 2025

Italo Antinori: los tiempos no dan para inhabilitar a Mulino

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Según el destacado jurista y constitucionalista Italo Antinori la posible inhabilitación de José Raúl Mulino como candidato presidencial no afectaría la oferta presidencial de este 5 de mayo. Antinori ha enfatizado que, de acuerdo con los términos legales establecidos en el Código Judicial, resulta prácticamente imposible ejecutar tal medida en el contexto actual.

Antinori ha señalado que, según el artículo 2567 del Código Judicial, cualquier fallo de inconstitucionalidad debe ser notificado a las partes pertinentes al día siguiente de su firma. Asimismo, el artículo 2568 establece que el fallo queda ejecutoriado tres días hábiles después de su notificación.

Esto plantea un problema logístico significativo, ya que si la Corte Suprema de Justicia decidiera inhabilitar la candidatura de Mulino hoy miércoles 1 de mayo de 2024, la notificación oficial del fallo no se realizaría hasta el jueves 2 de mayo. Además, la firmeza y ejecución del fallo no ocurrirían hasta el martes 7 de mayo, después de las elecciones generales.

Este argumento destaca la complejidad y los tiempos requeridos por el sistema judicial, subrayando las implicaciones prácticas de cualquier decisión tomada en este momento crucial.

La opinión de Antinori, fue compartida por el destacado comentarista Juan Carlos Tapia compartió en su cuenta de X, en medio de la sesión permanente que ocurre en la Corte Suprema de Justica desde ayer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta