domingo, mayo 4, 2025

Israel deportará a 40.000 refugiados africanos

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, explicó que aclanzó un «acuerdo internacional» para poder expulsar sin su consentimiento a los africanos que el Gobierno considera «infiltrados».

Israel deportará a unos 40.000 solicitantes de asilo africanos sin su consentimiento, según anunció este domingo (19.11.2017) el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una reunión de su Gabinete.

Netanyahu explicó que aclanzó un «acuerdo internacional» para poder expulsar sin su consentimiento a los africanos que el Gobierno considera «infiltrados». La oficina del primer ministro no comentó el anuncio.

En los últimos 15 años llegaron a Israel solicitantes de asilo sobre todo de Sudán y Eritrea tras arduos viajes a través de la península de Sinaí. Israel les considera inmigrantes ilegales y sólo aprueba solicitudes de asilo en raros casos.

El mandatario israelí habló de una política en tres fases. Con la construcción de una valla en la frontera con Egipto se redujo prácticamente a cero el flujo de inmigrantes, mientras que 20.000 «infiltrados» de África ya fueron deportados. La tercera fase de «deportación intensiva» será la que permita ahora expulsar a otras 40.000 personas. Según los medios, se trataría de un acuerdo con Ruanda y Uganda.

En los planes del Gobierno isaelí está también cerrar dentro de pocos meses el controvertido centro de Cholot, en el desierto de Néguev. Muchos migrantes viven también en barrios pobres del sur de Tel Aviv, donde suele haber tensiones con los israelíes.

CT (dpa, AFP)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta