viernes, mayo 9, 2025

Israel arranca su campaña de vacunación masiva con el personal sanitario

Más Leídos

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Israel arrancó hoy su campaña masiva de vacunación contra el coronavirus con el personal sanitario de los hospitales, al que se unió el presidente, Reuvén Rivlin, que quiso estar entre los primeros en inocularse para generar confianza a la población.

«Cuando vas y te vacunas, no solo estás cuidando de tu propia salud, sino también de la salud de quienes de rodean», dijo Rivlin al recibir su vacuna en el hospital Hadassah de Jerusalén, donde aseguró que este paso «ayudará a todo el mundo a volver a la normalidad, a reactivar la economía y a aliviar parte de la enorme presión» sobre el sistema sanitario.

Según concretó, «las preocupaciones» de algunos sobre el efecto de las vacunas «son legítimas», pero estas «han pasado por rigurosos controles» y se puede confiar en ellas.

Su inoculación sigue a la del jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu, que ayer se convirtió en el primer israelí en ser vacunado para disipar dudas y animar al resto de ciudadanos a hacerlo, en un evento con amplia cobertura mediática y retransmitido en directo tras datos que apuntan que la mayor parte de la población temía vacunarse.

Más allá de los sanitarios -que se irán vacunando a lo largo de la próxima semana-, se prevé que alcaldes de todo el país y otros ministros del Ejecutivo se vacunen también hoy, informó la emisora pública Kan.

Ayer, junto con Netanyahu, se vacunó el titular de Sanidad, Yuli Edelstein, y hoy también lo hizo el ministro de Finanzas, Israel Katz.

Se espera que mañana se empiecen a aplicar también las primeras dosis a los ancianos en geriátricos y a sus cuidadores, así como a los mayores de 60 años.

Más adelante les seguirán las personas con patologías preexistentes, y después será el turno del resto de la población, con excepción de los menores de 16 años, mujeres embarazadas o dando lactancia, aquellos con alergias agudas y los que se estén recuperando de la COVID-19.

Israel, con nueve millones de habitantes, cuenta con cientos de miles de dosis de la vacuna de Pfizer (entre medio millón y 600,000, según el diario Haaretz) y prevé recibir cerca de cuatro millones más para finales de mes.

«Creo que en las próximas semanas tendremos suficientes vacunas para vacunar a por lo menos dos millones de ciudadanos», aseguró hoy a la radio del Ejército la directora de Servicios de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Sharon Alroy-Preis.

Israel, dijo, está realizando «un esfuerzo tremendo para hacer que la vacuna llegue lo más rápido posible al mayor número posible de personas», y trabaja para mantener «los estándares de refrigeración y transporte en las condiciones más seguras posibles».

El plan de vacunación prevé la administración de entre 60.000 y 82.000 dosis diarias, aunque medios locales han advertido que dificultades en la distribución podrían obligar a ir más lentamente.

Además de con Pfizer, Israel tiene también acuerdos con otros fabricantes de vacunas, entre ellos la biotecnológica Moderna, que ya ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense, y de la cual recibirá seis millones de dosis en los próximos meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

León XIV: Robert Francis Prevost se convierte en el primer Papa estadounidense de la historia

La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual, luego que hoy, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fuese elegido como el Papa número 267,...

Embajador de EE. UU. en Panamá habla de sus prioridades y defiende Memorándum de Entendimiento

En su primera conferencia de prensa como embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera delineó este jueves (08.05.2025) sus principales prioridades diplomáticas...

PSG alcanza su segunda final de Champions y busca su primera corona europea

El Paris Saint-Germain (PSG) se clasificó este martes a la final de la UEFA Champions League 2024-2025, tras eliminar al Arsenal en las semifinales...

Mercantil Banco apuesta por la transformación digital con nueva alianza tecnológica

En un paso estratégico hacia la modernización de sus servicios, Mercantil Banco, S.A. anunció una alianza con Galileo Financial Technologies, filial de la estadounidense...

Barcelona se despide de la Champions en una semifinal épica: Inter de Milán jugará la final

El sueño del FC Barcelona en la UEFA Champions League llegó a su fin este martes, tras caer en semifinales ante un Inter de...
La Gaceta