domingo, julio 6, 2025

Innovaciones tecnológicas para prevenir y reducir pérdidas y desperdicios de alimentos

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

La asamblea General de Naciones Unidas estableció el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos con el objetivo de promover políticas que permitan reducir la pobreza, el hambre y ayudar a combatir el cambio climático.

Este es un debate que no podemos obviar. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en América Latina y el Caribe un 11,6 % de la producción de alimentos se pierden desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor, sin incluir esta última. Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), un 19 % del suministro total de alimentos se desperdicia, incluyendo los desperdicios en los hogares, servicios de alimentación y vendedores minoristas a nivel mundial.

En América Latina y el Caribe, las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) generan una huella de carbono de 300 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) lo que representa unos 540 kg de CO2 por persona al año, cifra superior a la media mundial de 500 kg.

Las PDA constituyen un problema mundial con consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran alcance y su prevención y disminución requiere de políticas y acciones integrales promovidas por los distintos sectores y actores de los sistemas agroalimentarios.

Ante esto, las innovaciones tecnológicas aparecen como una nueva solución para reducir el impacto de las pérdidas y desperdicios de alimentos en el cambio climático en nuestro planeta.

Para prevenir y mitigar los impactos de las PDAs es fundamental impulsar tecnologías para el uso eficiente de los recursos naturales y la energía que reduzcan la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero durante los procesos de producción, prolongando la vida útil de los alimentos, manteniendo su inocuidad durante la postcosecha, almacenamiento o procesamiento.

Así, iniciativas innovadoras como métodos biotecnológicos para transformar alimentos caducados en materia prima para la industria de alimentación animal, la implementación de empaques inteligentes, los sistemas de blockchain para evitar el desperdicio de alimentos por motivos que no tengan que ver con su inocuidad pueden marcar la diferencia en esta materia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta