sábado, abril 1, 2023

Ingresos del Estado se encuentran 4% por debajo del presupuesto

Más Leídos

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). Según las cifras que refleja el informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá las recaudaciones en efectivo del Estado a septiembre de este año muestran apenas un 0,8% más que el año anterior, pero un 4% menos que lo presupuestado.

Los ingresos corrientes acumulados a septiembre totalizaron US$4.552 millones, que representan un déficit de US$194,3 millones (-4,1%), resultando por debajo a la suma presupuestada. En el caso de  la recaudación acumulada  refleja un aumento de US$37,5 millones. El mismo informe da a conocer que “la carga tributaria refleja un bajo desempeño frente al presupuesto».

En el cuadro presentado por la DGI, los ingresos tributarios en general están 8,9% por debajo de lo esperado, esto quiere decir que cuando se elaboró el presupuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas esperaba que se recaudará US$3.890 millones, pero se quedaron cortos porque solo se recibió US$3.543 millones.

Los ingresos tributarios se subdividen en dos, los directos e indirectos, y los primeros quedaron 7,4% debajo de lo esperado, pero los indirectos, no solo no llenaron las expectativas quedando en -10%, también fueron 2,2% menos que lo recaudado en el 2014 a la misma fecha.

En el caso de los impuestos no tributarios se observó un crecimiento de 11%, y al parecer aquí sí sobrepasó las expectativas, porque todo indica que se esperaba recaudar mucho menos que el año anterior ya que a pesar de esa cifra positiva, estos fueron 2,2% menos que el 2014.

Hasta ahora el gobierno ha señalado que espera mejorar la recaudación con algunas medidas como el fortalecimiento de la DGI y evitar la evasión.

Fuente: AN Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

El origen de la mediocridad

“Porque el que cumple con TODA la ley, pero falla en UN PUNTO ya es culpable de haberla quebrantado TODA”. Santiago 2:10 (NVI)El sexto...

Por qué el dinero digital impacta tanto la vida cotidiana

En la actualidad, cada vez más personas están optando por plataformas financieras digitales para adquirir bienes y servicios de la vida cotidiana como: compra...

Gobierno Nacional aprueba extender vigencia del precio del combustible a B/.3.25

El Consejo de Gabinete aprobó la extensión del precio del galón de combustible a B/.3.25 para las gasolinas de 95 y 91 octanos, al...

LIGA DE NACIONES. Acá te contamos donde ver el partido Panamá vs Costa Rica

Si estas en Panamá y no sabes dónde puedes ver el partido entre Panamá y Costa Rica, clasificatorio al FINAL 4 de la Liga...

Primarias de CD definirán el rumbo de las alianzas electorales en los partidos de oposición

La oposición política partidista se presentará en las elecciones de 2024 con al menos 7 colectivos, que hoy tienen en: Rómulo Roux, Ricardo Martinelli,...
La Gaceta