sábado, septiembre 30, 2023

Información oficial emitida por el Gobierno Nacional sobre los efectos de Eta

Más Leídos

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Desde el día 2 de noviembre pasado, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) declaró la alerta amarilla para el caribe panameño y en esa misma fecha emitió aviso de prevención por oleajes fuertes, vientos intensos y corrientes de resaca.

El aviso de SINAPROC el 2 de noviembre, sobre prevención (vigilancia y monitoreo) estaba dirigido a las costas del caribe y pacífico panameño, a partir de las 12:00 de la madrugada de ese lunes 2, hasta las 11:59 de la noche del miércoles 4 de noviembre, debido al incremento de oleajes, vientos intensos y la ocurrencia de corrientes de resaca.

Basado en datos suministrados por la Dirección de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), se hizo el respectivo llamado en este comunicado a las zonas bajo advertencia para el Caribe: Comarca Ngäbe Buglé, Bocas del Toro, norte de Veraguas; Costa Abajo y Costa Arriba de Colón, Comarca Guna Yala y el mar territorial del caribe panameño.

Así mismo Sinaproc alertó a las zonas del Pacífico: Golfo y Bahía de Panamá (desde Darién hasta oriente de Los Santos y el Archipiélago de Las Perlas); costas de Azuero (sur de Los Santos y sur de Veraguas) y el golfo de Chiriquí (desde Punta Burica hasta Punta Entrada).

Adicionalmente, como parte de su responsabilidad SINAPROC recomendó las medidas de prevención que debían adoptarse: a los bañistas evitar ingresar al mar debido a los fuertes oleajes; a las embarcaciones livianas evitar zarpar; a la población evitar conductas temerarias que arriesgasen su vida y a los pescadores evitar realizar sus actividades en zonas peligrosas. También se puso a disposición de la población las líneas de emergencia 520-4429 o *335/ 9.1.1

Mientras tanto, a través de las redes sociales de la entidad, el día 2 de noviembre se publicó el siguiente mensaje:

El día 3 de noviembre, la misma cuenta oficial de Protección Civil adevertía:

«Continúan los efectos colaterales del huracán Eta sobre Panamá, abundantes incursiones nubosas que generarán lluvias, acumulados elevados de agua en las regiones Centro, Occidental y Oriental del país hasta altas horas de la noche acompañadas de vientos moderados a fuerte.»

En un segundo tuit, se recordaba las áreas bajo vigilancia por lluvias con actividad eléctrica y ráfagas de viento hasta la 6:00 p.m.:

«Comarca Guna Yala, Darién, Comarca Emberá, Colón, Herrera, Los Santos, Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Comarca Ngäbe Buglé, Chiriquí y Veraguas.»

En tanto, la cuenta oficial de Twitter de la Presidencia de la República. publicó el día 4 de noviembre los siguientes avisos:

  • «Por instrucciones del presidente de la Republica desde el día de ayer y en coordinación con el vicepresidente se está dando seguimiento minuto a minuto a los eventos naturales ocurridos en nuestro país.»
  • «Ayer se movilizaron 1,500 bolsas solidarias de Atlapa al Depósito de Sinaproc Panamá en Howard para contingencia por las inundaciones. Todos los equipos de Panamá Solidario del Occidente del país están en alerta y trabajando en coordinación con Sinaproc ministros y gobernadores.»
  • «El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), trasladó al Centro Básico a siete familias que se encontraban en riesgo debido a las constantes lluvias en la provincia de Bocas del toro que provocaron inundaciones en el corregimiento de El empalme, comunidad de Bambú.»
  • «El Senafront se mantuvo realizando trabajos para mejorar las condiciones de los afectados producto del mal tiempo en la provincia de Chiriquí. En Los Planes de Gualaca, se rescató a un ciudadano que había quedado atrapado por un deslave y se le trasladó a un centro médico.»
  • «Nuestros estamentos de seguridad continúan trabajando en la labor de salvar vidas y evacuarlas a lugares seguros, luego del desbordamiento del Río Chiriquí Viejo. Gracias @Senafrontpanama por el trabajo!»

En esa misma fecha (4 de noviembre de 2020) Sinaproc reiteraba a través de un comunicado, la alerta amarilla específicamente en la provincia de Chiriquí debido a las múltiples situaciones de emergencias registradas en el distrito de Tierras Altas y en los corregimientos de Cerro Punta, Paso Ancho y Volcán.

La entidad daba cuenta de más 300 familias afectadas, que habían sido reubicadas en albergues temporales en esa provincia y se anunciaba al país que en coordinación con la Fuerza de Tarea Conjunta se procedería a movilizar recursos para agilizar la respuesta ante esta emergencia.

Fue activado el Centro de Operaciones de Emergencia Provincial para la coordinación y pronta respuesta a las comunidades afectadas en la provincia de Chiriquí y el director del Sinaproc, Carlos Rumbo informaba en el comunicado que personal se esa entidad y de la FTC ya se encontraba en los diferentes puntos de atención, realizando tareas de rescate, atención de albergues, brindando atención de primeros auxilios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Asamblea Nacional recomienda al Ejecutivo el retiro del contrato minero

La Comisión de Comercio aprobó hoy (28.09.2023) una resolución en la que solicita al Órgano Ejecutivo el retiro del proyecto de ley 1043, que...

RM y Alianza postulan de Zulay Rodríguez para la alcaldía de San Miguelito

Los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza postularon a la diputada Zulay Rodríguez, como candidata a la alcaldía de San Miguelito y a Rubén...

La coalición Vamos y el Movimiento Otro Camino anuncian un acuerdo parcial

La coalición VAMOS y el Movimiento Otro Camino (MOCA) llegaron a un acuerdo parcial que directamente impactará la oferta electoral de más de 30...

Melitón Arrocha será el candidato presidencial por el partido PAIS

El Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) ha dado un paso importante en su camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar oficialmente a...

Panameñismo ratifica la alianza con Cambio Democrático

En una concurrida convención nacional celebrada este domingo 24 de septiembre, el Partido Panameñista confirmó su alianza con el partido Cambio Democrático y respaldó...
La Gaceta