sábado, junio 14, 2025

Inauguran II Congreso Internacional de Democracia y Derecho Electoral

Más Leídos

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Ruptura entre Trump y Musk: de aliados estratégicos a enemigos públicos

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que pasó de una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 a una abierta enemistad...

El Tribunal Electoral inauguró este lunes 20 de noviembre el II Congreso Internacional de Democracia y Derecho Electoral, evento que se extenderá hasta  el miércoles 22 de noviembre, y que reúne  a connotados   académicos del continente  para analizar aspectos relacionados con la regulación del financiamiento político público y privado en América Latina y Panamá, la reglamentación de las campañas y la incorporación de los delitos penales electorales al Sistema Penal Acusatorio (SPA).

El acto de inauguración de este congreso estuvo encabezado por el magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez y sus colegas Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake. También contó con la asistencia de directores y subdirectores nacionales y administrativos, representantes de los partidos políticos, miembros de la sociedad civil e invitados especiales.

El mensaje institucional estuvo a cargo del magistrado Araúz Sánchez, en el que  expresó, entre otras cosas,  que la concepción y cristalización de la reforma electoral que derivó en la Ley 29 es una reforma sin precedentes en nuestro país, y agregó que los cambios de esta nueva normativa descansan sobre los cimientos de los principios de mayor transparencia, rendición de cuentas, equidad en la contienda y fortalecimiento de la justicia electoral. Aprovechó para dar la bienvenida a los expositores internacionales y nacionales a este evento académico.

El Vice Ministro de la Presidencia, Salvador Sánchez, también hizo uso de la palabra para  resaltar la realización de este congreso destacando que la preservación de las estructuras democráticas son una preocupación en común obligada para todos los países de América; señaló además que dentro del marco de los mecanismos democráticos es imperioso que exista una regulación transparente para la escogencia de los líderes por medio de procesos electorales

Durante el martes 21 y miércoles 22 de noviembre se abordarán temas puntuales  como: ‘Las innovaciones en la normativa sustantiva y procesal panameña’,  ‘Modelos del Derecho Electoral comparado en la fiscalización del ente rector electoral de gastos de campaña’, ‘Los avances en el Debido Proceso y la incorporación de los procesos por delitos penales electorales al SPA’,  ‘Medidas para diferenciar  los aspectos jurisdiccionales y políticos que pudieran afectar el debido proceso electoral’,  ´El rol de las redes sociales en las campañas electorales´, ´Aprendizajes de la participación política de las mujeres para alcanzar la democracia paritaria´, entre otros.

En esta actividad, organizada a través del Centro de Estudios Democráticos del TE y patrocinada por la Konrad Adenauer Stiftung, los temas serán desarrollados por expertos internacionales y nacionales, entre los que podemos mencionar a Lucas Sierra, subdirector del Centro de Estudios Públicos de Chile; Idayris Yolima Carrillo Pérez, magistrada del Consejo Nacional Electoral de Colombia;  y Raúl Chanamé Orbe, magistrado del Jurado Nacional de Elecciones de Perú.

Entre los expositores  nacionales destacan el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery; la magistrada suplente, Myrtha Varela de Durán; el director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, el subdirector, Santana Díaz, el director de Fiscalización del Financiamiento Político del TE, Gerineldo Sousa Melo;   el asesor del Despacho Superior, Juan Carlos Pérez, entre otros.

Con estas importantes  conferencias, los asistentes tendrán la oportunidad de nutrirse y reforzar sus conocimientos jurídicos y del  ámbito político electoral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...

CR7 le gana la partida a Lamine Yamal; Portugal conquista la UEFA Nations League

Cristiano Ronaldo volvió a ser decisivo en una gran final internacional. Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League tras vencer a España...

Ruptura entre Trump y Musk: de aliados estratégicos a enemigos públicos

La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que pasó de una alianza estratégica durante la campaña presidencial de 2024 a una abierta enemistad...

España y Portugal disputarán la final de la Nations League con Lamine y Cristiano como protagonistas

La final de la UEFA Nations League enfrentará este domingo (08.06.2025) a España y Portugal en el Allianz Arena, en un duelo que representa...
La Gaceta