domingo, julio 6, 2025

Hoy se comienza a apreciar los primeros brillos de la Estrella

Más Leídos

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

Hoy el gobierno nacional lanza una Plataforma virtual con el objetivo de conectar a toda una población escolar, adecuada al currículo nacional por docentes, curriculistas, pedagogos, diseñadores nacionales; que será utilizada en el país a partir del retorno a clases a distancia, el próximo 20 de julio.

Es un hecho sin precedentes en la historia de la educación panameña. Si bien es cierto que un reducido grupo de Centros Escolares sobre todo particulares, recurrieron al uso de plataformas virtuales pero esto se hacía al margen de una política de Estado.

Por primera vez un gobierno nacional invierte y dirige la incorporación de todos los centros escolares a la educación a distancia y virtual.

La pandemia que llega a nuestro país de manera inesperada y como el ladrón, entrando por la ventana, nos obligó al igual que al resto de la humanidad a trasladarnos a las casas. Otra cosa que evidencio es la inequidad y la brecha tecnológica y digital que vivimos durante más de cuatro décadas.

El respeto a la educación es el reconocimiento y respeto de un derecho humano y habilitante.

Por su carácter de derecho habilitante, la educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad.

Precisamente el ODS 4 está basado en los derechos humanos y tiene el propósito de garantizar el disfrute pleno del derecho a la educación como catalizador para lograr un desarrollo sostenible.

De allí entonces que el Presidente de nuestro país Laurentino Cortizo Cohen, le presentará al País a Ester, repito es un hecho sin precedente. La educación a distancia como parte de nuestro sistema educativo debe contribuir a lograr la integración cultural entre la escuela y la sociedad, y ofrecer un aporte significativo para materializar la idea de convertir a todo el país en una gran empresa.

Hoy se comienza a apreciar los primeros brillos de la Estrella. Estrella que alumbrara el inicio de una nueva nación. Felicidades Presidente Felicidades Ministra. Felicidades a todo el equipo que trabajo a conciencia este proyectó.

Profesor Rogelio Antonio Mata Grau.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Ministro Navarro: Sin Martinelli no habría Mulino

El actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó su respaldo al presidente José Raúl Mulino y al expresidente Ricardo Martinelli, en declaraciones dadas...

Panamá impulsa una estrategia nacional para el desarrollo de la inteligencia artificial

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y Georgia Tech Panamá han unido esfuerzos para desarrollar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial...

Mulino anuncia reestructuración de bancos estatales y reducción del tamaño del Estado

En su mensaje a la nación ante el pleno de la Asamblea Nacional, el presidente José Raúl Mulino anunció una serie de medidas orientadas...

RM pierde la presidencia de la Asamblea: Jorge Herrera derrotó a Shirley Castañeda

En una jornada marcada por intensas negociaciones, tensiones y un retraso de más de seis horas, la Asamblea Nacional de Panamá eligió este martes...

El Cuarto Puente sobre el Canal tendrá peaje y estará bajo administración de ENA

El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá estará sujeto al pago de peaje, confirmó el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade. La...
La Gaceta