martes, junio 17, 2025

Con base en el Caso Grubisich, hijos del expresidente Martinelli solicitan su libertad en EE.UU.

Más Leídos

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

La defensa de Ricardo y Luis Enrique Martinelli, hijos del expresidente Ricardo Martinelli, solicitó ante un juez de Nueva York que sean puestos en libertad, ante la lectura, el próximo 20 de mayo, de la sentencia en su contra por conspiración para cometer blanqueo de capitales.

Los abogados de los dos hermanos, que se declararon culpables del blanqueo de 28 millones de dólares en diciembre pasado y de haber llevado a cabo sobornos en favor de la constructora brasileña Odebrecht, solicitaron en un escrito que la sentencia corresponda al tiempo que ya han pasado en prisión.

Está previsto que el juez Raymond Dearie lea su sentencia el próximo 20 de mayo.

Tras más de 16 meses presos en Guatemala, donde fueron detenidos cuando pretendían llegar a Panamá, los Martinelli fueron extraditados a Estados Unidos: Luis Enrique el 15 de noviembre de 2021 y Ricardo Alberto el 10 de diciembre del mismo año.

Ambos se declararon culpables de participar «en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht a un funcionario de alto rango en ese entonces del Gobierno de Panamá, que era un pariente cercano de los acusados».

En dos escritos separados, con fecha del 29 de abril, los abogados apuntan que los hermanos Martinelli Linares ya han estado cerca de 23 meses en prisión, 16 de los cuales estuvieron encerrados en Guatemala y el resto en la prisión de Estados Unidos en la que se encuentran.

Los hermanos Martinelli piden reconocer que cumplieron su sentencia, usando el caso de José Grubisich (CEO de la petroquímica Braskem) como ejemplo, quien fue sentenciado a 20 meses de cárcel por haber repartido 250 millones en coimas de Odebrecht.

Los documentos de la defensa, como es habitual, están acompañados de cartas de familiares y amigos, así como de varios sacerdotes, entre ellas la de la madre de ambos, Marta L. de Martinelli.

Ambos deberán pagar en total una multa de 19 millones de dólares y podrían pasar hasta un máximo de 20 años en la cárcel.

La compañía Odebrecht fue condenada en 2017 en un tribunal de Nueva York por el pago de 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África

Con información de Agencia EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

EE.UU. cancela visas a Martín Torrijos y Ricardo Lombana

Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes políticos de oposición Martín Torrijos y Ricardo Lombana confirmaron que Estados Unidos les ha revocado...

Betserai Richards y MOCA conforman nueva bancada en la Asamblea Nacional

El diputado electo por libre postulación en el circuito 8‑6, Betserai Richards, anunció este domingo la creación de la bancada legislativa “Seguimos”, integrada junto...

Rivalidad sin límites: hinchas del Genoa compran entradas para sabotear el aliento a la Sampdoria

En un episodio que revela hasta qué punto puede llegar la rivalidad futbolística, decenas de entradas para el partido decisivo entre la Sampdoria y...

Panamá apuesta por la innovación regulatoria con el nuevo Finhub apoyado por el BID

En un paso estratégico para fortalecer la transformación digital del sistema financiero, Panamá lanzó el Hub de Innovación Financiera (Finhub), una plataforma concebida para...

Historia de un campeón desaparecido: el legado del Eurokickers

En la memoria del fútbol panameño hay equipos que dejaron una huella que merece ser recordada. Uno de ellos es el AFC Eurokickers, una...
La Gaceta