viernes, abril 25, 2025

Hay Estado de Derecho en Panamá o qué?

Más Leídos

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

El concepto de Estado de Derecho nace como respuesta al Estado absolutista, caracterizado por la ausencia de libertades, la concentración del poder y la irresponsabilidad de los titulares de los órganos del poder. Mediante el mismo se promueve la supremacía de la Constitución Política y la separación de funciones en el ejercicio del poder y se garantiza a la sociedad la pre valencia de sus derechos adquiridos y una efectiva separación de poderes de manera que lo establecido por la Constitución sea la norma.

El reconocimiento de los derechos adquiridos por los ciudadanos dentro de un Estado de Derecho es la base para un funcionamiento estable de las instituciones, mantener el orden y la paz social. El respeto a los derechos humanos, mismos que son propiedad innata de los ciudadanos desde que nacen, deben ser asegurados y defendidos con energía ante los intentos de gobernantes que pretendan establecer regímenes autoritarios.

La Constitución Nacional, es la norma legal suprema que establece las bases para todas las demás leyes en una sociedad. Como decía Sócrates, es del tipo de leyes que son dadas por los dioses a todos los hombres. Son hechas para definir lo que es justo y lo que es injusto y cuyo cumplimiento es obligatorio. Son leyes dadas para establecer las bases en justicia y con la verdad, para dar a cada uno lo que corresponde, sin hacer daño a nadie, al mismo tiempo que establecen cuales son los deberes y derechos de cada uno.

Que tenemos en Panamá en cuanto la existencia de un Estado de Derecho? Al respecto, varios de los que hoy están en detención preventiva han denunciado violaciones al debido proceso y maltratos sufridos en las cárceles. Varias de dichas denuncias han sido corroboradas por declaraciones de los propios abogados defensores, las cuales destacan una serie de acciones tomadas por fiscales en los procesos que se siguen a sus clientes, acciones que consideran violan los derechos fundamentales asociados al debido proceso estatuido por leyes penales, así como la aplicación de una “presunción de culpabilidad” en vez de la “presunción de inocencia”, lo cual los mantendría detenidos por un tiempo indefinido. Esta práctica ha provocando un uso excesivo de las “detenciones preventivas mientras los fiscales realizan las investigaciones”. Sin duda esto suprime los derechos de los investigados.

Cuando un derecho adquirido por los ciudadanos es suprimido por un simple acto de la autoridad, tal acción viene acompañada por un cortejo de injusticias, lo cual sólo sirve para empeorar la suerte de los investigados, a tal punto que se podrían imponer penas a personas que quizás no hayan cometido delito alguno. En este contexto, se dan preocupaciones ciudadanas en torno a un posible inicio en el país de un nuevo régimen dictatorial.

Al final de cuentas, la pregunta sigue siendo, hay un Estado de Derecho en Panamá, o qué? La respuesta se nos va presentando tal como una foto de develado progresivo. Lo cierto es que sin Estado de Derecho no hay democracia. En el Estado de Derecho debe prevalecer el gobierno de las leyes sobre el arbitrio de los hombres, al tiempo que se reconocen y garantizan las libertades de los ciudadanos.

El Estado de Derecho es un patrimonio común de la sociedad, el cual una vez creado, debe ser protegido y consolidado responsablemente por todos los actores políticos en una sociedad que aspire a mantenerse en democracia.

Ing. Cristóbal Silva

  1. correcto la verdad es que en Panamá no se cumplen debidamente los procesos legales y es que por falta de presupuesto a nuestra procuradora ,el órgano judicial y otras entidades no podemos contar con ese concepto de Derecho ya que se violan para aquellos que no cuentan con los recursos, es una lastima como se manejan los procesos en Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

La mecánica orbital y los satélites: el golpe definitivo a la teoría de la tierra plana

A pesar de su creciente presencia en redes sociales, la teoría de la tierra plana se derrumba ante las evidencias científicas que ofrecen la...

Muere el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) en su residencia de...

Se definen las semifinales de la Liga de Campeones

La UEFA Champions League 2024/25 entra en su recta final, tras concluir los cuartos de final este miércoles (16.04.2025), quedaron confirmadas las cuatro potencias...

SERTV Deportes transmitirá fútbol europeo

La emoción del fútbol europeo llega a la pantalla de televisión estatal este jueves 10 de abril, con una triple cartelera que será transmitida...

Diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar propone amnistía por delitos políticos

El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo ‘Bolota’ Salazar, presentó este miércoles ante el Pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley...
La Gaceta