domingo, mayo 4, 2025

Hacia la recuperación del control ciudadano

Más Leídos

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

“El sufragio por sorteo está en la índole de la democracia; el sufragio por elección es el de la aristocracia”. Montesquieu.

Tal vez sea la hora de desaprender lo que hemos aprendido mal. La rueda fue, sin duda, uno de los inventos tecnológicos más progresistas de la humanidad, superada sólo por el fuego tal vez, que en vez de ser creado fue sólo descubierto, por lo que lamentablemente no se lo puede atribuir. Pero la rueda, esa sí; sobre ella se desplaza hoy la humanidad y sólo lo que ella carga y soporta puede mejorar, pero ella misma no en su perfección ya comprobada.

Genuinamente podemos atribuir este instrumento del progreso a nuestra humanidad. Y, así, en el ámbito político también hay instrumentos, inventados por el hombre, que son tan suficientes e integrales como fue la rueda, pero que se tienden a olvidar, en un claro desprecio hacia la creatividad humana del pasado histórico.

Por ejemplo, cuando nuestra Constitución proclama que nuestro gobierno es “democrático y representativo”, se quedó atrapada en una mentira histórica aun insuperada. Porque un gobierno representativo no necesariamente es democrático, en el sentido estricto de la democracia. Tal y como fuera concebida en sus inicios en la antigua Atenas, la democracia se traducía más bien en un estado gobernado por los ciudadanos elegidos aleatoriamente por sorteo, en la mayor parte de los casos, y en una pirámide invertida de poder, en el que los elegidos debían llevar el peso de los electores en el ejercicio de sus cargos, cosa que hoy funciona muy a la inversa, porque el pueblo se apoyaba en los pilares del poder y no así el poder en los pilares de su pueblo.

El sistema de ese entonces, acuñado hoy como la demarquía, implicaba que la mano del azar sería la única que, por medio de un sorteo, tuviese la injerencia en la elección del cargo, disminuyendo así la corruptibilidad proselitista y la injerencia de los grupos de poder en los factores de elección. Tal vez, ante la saturación genuina del electorado, sea propicio ya el momento de ir pensando en un sistema mixto de cargos por sufragio y cargos por azar.

Por un momento, pensaríamos tal vez en los grandes beneficios de una asamblea bicameral, que en su alta cámara, sólo para aprobar o rechazar, se integre únicamente por ciudadanos elegidos por sorteo, que no sean miembros de ningún partido. Como sea, hay que ir pensando ya como salir de este pantano al que muchos llaman hoy sistema.

Por: Arnulfo Arias Olivares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

A un año de las elecciones 2024, aspirantes presidenciales inician el ajedrez de 2029

Este lunes 5 de mayo se cumple un año de celebradas las elecciones generales de 2024, y el panorama político panameño ya empieza a...

Lombana confirma llamada desde Clayton tras rechazar memorándum Panamá–EE.UU.

Ricardo Lombana, presidente del Movimiento Otro Camino (MOCA), confirmó que fue contactado por la Embajada de Estados Unidos —ubicada en Clayton— luego de firmar...

Desde Clayton llaman a líderes opositores que cuestionan el memorándum Mulino-Hegseth

El periodista Edwin Cabrera reveló esta mañana en la emisora Arca Media en Directo (97.7 FM) que la Embajada de Estados Unidos habría citado,...

Políticos opositores unen fuerzas, ¿oportunismo o nacionalismo?

Un grupo de líderes políticos, excandidatos presidenciales e independientes lanzó esta semana un pronunciamiento público titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, con...

Embajador enviado por Trump ya está en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, designado por el expresidente Donald J. Trump, presentó este martes (30.04.2025) copia de...
La Gaceta